Esta noticia tomó por sorpresa a la gente en redes sociales, pero le pegó duro al exalcalde, Enrique Peñalosa, quien a través de twitter, no se mostró muy contento. Sin embargo, la alcaldesa prefiere un proyecto verde que garantice menor contaminación y más productividad. Es por eso, que tumbó el paso del TM por la séptima.
Así las cosas, Claudia sin pelos en la lengua dijo que el pasado gobierno había hecho una obra mal planeada, mal diseñada y sobre todo impuesta a la brava. Incluso, en contra de muchas opiniones y de procesos participativos donde no involucraron a la gente.
Pero, la controversia inició cuando Peñalosa hizo un trino y dijo en pocas palabras, que era una decisión política sin sustento técnico, afectando la vida de nuestra gente a futuro. Por otro lado, la alcaldesa hizo oídos sordos e invitó al director del IDU, Diego Sánchez a firmar el acto administrativo para darle de baja a la licitación.
Una licitación que en su momento, había dejado adelantada, el señor Peñalosa para hacer esa troncal por la séptima de Bogotá. A pesar de que cientos de personas nunca estuvieron de acuerdo con esta postura. Por lo que, las manifestaciones empezaron hace algunos años por Bogotá para impedir su dichosa obra.
Para la felicidad de muchos, la construcción del TM por la séptima de Bogotá fue revocada. Es decir, que ante firmas se retiran las obras e iniciativas para tal fin. Lo positivo de todo, es que al no darle luz verde a este proyecto Bogotá recupera 2 billones de pesos.
Dinero que se tenía como presupuesto para esta troncal, ahora será destinado a la construcción del corredores verdes para la ciudad. El cual se tiene como previsto edificar 3 tramos: Primero, entre las calles 26 y la 40, después entre la 40 y la 100. Finalmente, entre las calles 100 y 200.
Lee también: ¡Qué descachada! Por qué no firmaron el apoyo al descuento del agua en pandemia
Con este nuevo proyecto se visualiza una capital más cultural, deportiva y escuchada. Incluyendo una vista y energía verde y limpia para el disfrute de los residentes y visitantes. Además, un espacio para que muchos usen la bicicleta como medio de transporte.

Hoy las manifestaciones, memes, satiras y burlas a una administración pasada a favor del Transmilenio cobran vida a un grito de victoria. Como consecuencia, ganó la séptima y la gente que lucho hasta el final para que se respetarán su derechos.
Esta fuerte decisión, fue gran parte de las propuestas que la alcaldesa prometió en campaña. Allí, siempre mencionó mejorar la calidad de vida, generar empleo y movilidad para quienes viven, visitan y trabajan en la ciudad. Así lo manifestó un vocero del Comité del Ciudadano, que hoy defienden la séptima.
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.