Cundinamarca
Tips para hacer mercado por 4 días sin exagerar.
Búscalos en tu próximo viaje a la tienda, porque no solo son duraderos sino también un excelente punto de partida para una comida rica en nutrientes.

?Llévate los garbanzos o lentejas, por ejemplo, se pueden mezclar con ensaladas y platos de pasta, o usarse en sopas y guisos. Además, los frijoles son excelentes fuentes estables de proteína vegetal.
Las fuentes de proteínas enlatadas o envasadas al vacío como el atún o el salmón también son altamente nutritivas y ofrecen un impulso de ácidos grasos omega-3, saludables para el corazón.
Las mantequillas y nueces: Estas son una gran fuente de proteínas y grasas saludables, y combinan bien con muchos alimentos, desde galletas y panes hasta manzanas y plátanos.
Pasta de trigo integral y frijoles, quinua y arroz integral
Estos son los granos ricos en nutrientes para abastecerte, y pueden usarse como guarnición o mezclarse con proteínas y vegetales.
Puedes cocinar avena y agregar ingredientes salados como queso rallado, tomates secos o incluso huevos para una comida rápida y rica en nutrientes.
Y ten en cuenta que si bien los huevos requieren refrigeración, todavía tienen una vida útil más larga que la mayoría de los alimentos refrigerados y también pueden ser muy versátiles.
Cereal con alto contenido de fibra
Un cereal seco con alto contenido de fibra y proteínas como el cereal de proteína K Special de Kellogg’s o el cereal GO de Kashi con leche baja en grasa también puede ser útil como una mini-comida rápida.
Frutas y verduras enlatadas sin azúcar
También es sabio abastecerse de verduras enlatadas, frutas enlatadas y puré de manzana sin azúcar agregada. Asegúrate de enjuagar las verduras enlatadas para eliminar el sodio adicional. Y no olvides las salsas a base de tomate enlatadas o en frascos.
Frutas secas, palomitas de maíz y sí, chocolate
Las frutas secas como ciruelas pasas, durazno, uvas y guayabas son una fuente dulce de hierro, fibra y antioxidantes.
Las palomitas de maíz también son una gran fuente de fibra, y puedes espolvorear un poco de queso encima para convertirlo en un bocadillo salado o agregar frutas secas o minichips de chocolate para darles más dulzura.
Incluso, puedes disfrutar de un alijo de chocolate, aunque el tipo más saludable es el chocolate negro, que es rico en flavonoides antienvejecimiento.
Ciertamente está bien incorporar algunos alimentos indulgentes, como chocolates u otros dulces, especialmente durante los momentos estresantes. Como en cualquier ocasión para comer, sé consciente y controla tu hambre antes y después.
Agua, leche y café
Recuerda, además de abastecerte de alimentos, es importante mantenerte hidratado.
La regla general para emergencias es almacenar al menos un galón de agua por persona o mascota por día y tener a mano un suministro para tres días. Sin embargo, si normalmente bebes agua del grifo o tienes algún tipo de filtro, yo no me preocuparía por comprar grandes cantidades de agua.
La leche también es una buena fuente de calcio y vitamina D que estimula el sistema inmunológico, pero no necesariamente tiene que refrigerarse. Tener a mano una bebida de leche o de plantas estable no es una mala idea si no quieres o no puedes aventurarte a ir al supermercado.
Y la cafeína también cuenta. Considera si tienes suficiente cafeína para pasar algunas semanas. Es posible que necesites crear tu propio café con leche o preparar tu propia taza de café si no quieres o no puedes aventurarte a tu cafetería favorita.
Pan, embutidos y mariscos frescos.
Recuerda, los alimentos frescos se pueden congelar, lo que te permitirá disfrutarlos más adelante. Aprovecha al máximo tu congelador, incluidos los alimentos que se congelan bien, pero que normalmente no se congelarían, como la leche, los embutidos y los panes.
Pero los productos lácteos, como el queso y el yogur, son otra historia. Debido a los cambios en la textura cuando se congela el yogur o el queso, solo recomiendo congelar el yogur si planeas usarlo en una receta, como para un licuado, y solo recomiendo congelar el queso rallado que planeas usar en la cocina, como envasado mozzarella rallada. Sin embargo, el queso duro, como el parmesano, puede mantenerse en el refrigerador durante semanas.
Además, si ya tienes pescado y carne fresca, considera congelarlo. Las proteínas animales cómo los mariscos, las aves y la carne de res se mantienen bien en un congelador, por lo general durante unos meses.
Frutas y verduras adicionales.
Estas son algunas noticias alentadoras: investigaciones han revelado que las frutas y verduras congeladas pueden tener la misma cantidad de vitaminas, y a veces más, en comparación con las frescas.
Las fresas y los duraznos congelados se pueden usar para batidos, mientras que las espinacas, el brócoli, las zanahorias, la coliflor. Se pueden usar como guarnición sola o se pueden mezclar con pasta o arroz.
Los alimentos envasados ayudan a satisfacer las necesidades nutricionales de muchos de nosotros, incluidos los vegetarianos, así como aquellos que tienen restricciones dietéticas especiales.
“Para los veganos y vegetarianos, las alternativas empaquetadas son una buena opción”, que incluye artículos como burritos de frijoles congelados, hamburguesas vegetarianas congeladas y pizza vegetariana congelada.
Recomendaciones de la nutricionista internacional, Lisa Drayer, autora y colaboradora en salud y nutrición para medios de comunicación internacionales.
Por ejemplo, para que puedas salir este fin de semana a mercar en Soacha lo puedes hacer por día, según tu número de cédula?

Soacha
Soacha y Sibaté sin gas, ¿por qué? corte por obras de TransMilenio. ¡Precaución en casa!
Los municipios de Soacha y Sibaté amanecieron sin gas natural en sus casas, hoy 23 de marzo del 2023, la empresa Vanti emitió un comunicado.

Algunas familias despertaron a calentar su comida, pero por sorpresa en Soacha y Sibaté amanecieron sin gas. Esto despertó enojo ya que no hubo un previo aviso. Por lo que, la empresa Vanti del Gas Natural informó lo que había sucedido en los municipios.
El daño sucedió por una perforación vertical para el estudio de suelos para las obras de la fase tres de TransMilenio.
De esta manera, afectó familias, lugares comerciales e industrias, así como la movilidad vehicular de la Autopista Sur, sentido Soacha-Bogotá.
- Te puede interesar: Declaran calamidad pública en Soacha para ayudar afectados. ¡Sigue la alerta naranja!
Según el comunicado, de la empresa Vanti, se puso en marcha un plan de contingencia para garantizar la seguridad de las personas y poder restablecer el servicio. Esto en menos de 24 horas.
Estas son las recomendaciones en Soacha y Sibaté sin gas
- Cerrar las perillas de todos los gasodomésticos de su vivienda.
- Cerrar las válvulas de paso de los gasodomésticos.
- En lo posible, cerrar la válvula de corte general de emisión de gas.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que juntos podemos ayudarnos a superar esta difícil situación. Si conoces alguien que necesita ayuda, no dudes en reportarlo.
Soacha
Declaran calamidad pública en Soacha para ayudar afectados. ¡Sigue la alerta naranja!
El alcalde Saldarriaga declaró la calamidad pública en Soacha y activa recursos para ayudar a los damnificados por las fuertes lluvias, pero sigue la alerta naranja.

Hoy se declaró la alerta naranja y la calamidad pública en Soacha debido a la situación que está viviendo la ciudad. Esto a causa de las fuertes lluvias que han caído en los últimos días y que han generado inundaciones, deslizamientos y daños en varias viviendas.
Soacha en alerta naranja y la calamidad pública
La alerta naranja se decretó para todo el territorio de Soacha. Esta es una señal de prevención emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Esto significa que existe riesgo de inundaciones, deslizamientos y aumento en el nivel de los ríos y quebradas.
Por otro lado, la calamidad pública es una declaración que hace el alcalde cuando hay una situación de emergencia que afecta a la población. Por lo que requiere de recursos especiales para poder atender dicha emergencia.
En Soacha, la situación es crítica. Por ello, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga declaró calamidad pública en las comunas 4 y 6, donde cerca de 400 familias se han visto afectadas por el agua que ha entrado a sus casas o ha puesto en peligro sus viviendas.
Entre los barrios más golpeados por el invierno están El Barreno, Loma Linda, La Capilla, Brisas de la Arenera y Villa Julia. Allí se han presentado inundaciones, caída de muros y daños en las viviendas. Además, se reportó la caída de un muro en el barrio San Carlos que afectó a 30 viviendas.
Acciones para ayudar a los damnificados
La alcaldía de Soacha, junto con el Concejo Municipal emitió el Decreto 077 para hacer frente a la situación de emergencia. Por medio de este, ha dispuesto de un plan de acción para ayudar a los damnificados. Entre las medidas que han tomado están:
- Activar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para evaluar la situación y coordinar las acciones.
- Enviar maquinaria pesada para remover los escombros y despejar las vías.
- Distribuir ayudas humanitarias que van desde albergue hasta insumos básicos.
- Realizar visitas técnicas para verificar el estado de las viviendas y determinar si hay riesgo estructural.
- Hacer un censo de las familias afectadas para brindarles atención integral.
- Reforzar el monitoreo constante de las quebradas, ríos y humedales con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y otros organismos de socorro.
Lee también: Espeluznante inundada en Soacha dejó familias afectadas ¿Acueducto te quedó grande?
¿Qué podemos hacer nosotros como ciudadanos?
Lo primero es estar atentos a las indicaciones que den las autoridades sobre la alerta naranja y la calamidad pública. Lo segundo es revisar el estado tu vivienda y evacuar si hay un riesgo inminente o si te lo piden las autoridades. Nada es mas valioso que tu vida y la de tu familia.
Por otro lado, considera tener un kit de emergencia. Esto puede ser un bolso donde tengas a la mano tus documentos personales dentro de una bolsa plástica. También puedes guardar alimentos enlatados, botellas de agua potable, una linterna y un radio de pilas.
Por esta razón, te hacemos un llamado para que tomes precauciones y evites arrojar basura a las calles o sacarla fuera del horario establecido. Ya que esto puede generar taponamientos en las alcantarillas y aumentar el riesgo de inundaciones.
Cómo reportar una emergencia o situación de riesgo
Durante la alerta naranja y la calamidad pública en Soacha es importante reportar cualquier situación de emergencia. Puedes llamar directamente al Concejo Municipal de Gestión del Riesgo al número 302 719 69 06. Cuerpo de Bomberos de Soacha al 601 575 48 27 o a la Policía Metropolitana de Soacha al 312 390 59 92, y al número de emergencias 123.
Además de los números anteriores, también está disponible la Oficina de Gestión del Riesgo al número 320 479 47 01 y/o al correo gestión@alcaldíasoacha.gov.co
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que juntos podemos ayudarnos a superar esta difícil situación. Si conoces alguien que necesita ayuda, no dudes en reportarlo.