fbpx

¡Hola! ¿qué estás buscando?

Leader Top Banner
Leader Banner

Cundinamarca

Puntual y concreto ¿qué incluyeron? borrador de la ley Región Metropolitana

Conoce la ley orgánica que regulará el proyecto de ley Región Metropolitana, en su primer borrador preliminar entre Cundinamarca y Bogotá.

Conoce en qué va la construcción de la ley Región Metropolitana. Además, participa en el 2021 enero y febrero para afinar el proyecto.
Conoce en qué va la construcción de la ley Región Metropolitana. Además, participa en el 2021 enero y febrero para afinar el proyecto.

Desde que inició el año se comenzó a hablar de la unión entre los municipios de Cundinamarca y Bogotá para crear la ley de la Región Metropolitana. La cual busca trabajar de manera conjunta y en beneficio de todos. Igualmente, alcaldes de diferentes municipios tienen la libertad de aceptar o no esta alianza política.

Aclaramos que, la ley permite generar agencias regionales de agua o movilidad, por ejemplo, para qué se contribuya financieramente y participe de forma más optimizada. Al final, hay una potencia económica enorme que, si se organiza, puede ser efectiva. La región ocupa el 30,4 % del valor agregado de productividad del país.

Por eso, ¡Tú opinión es importante!: ya se conoce el borrador de la ley para recibir comentarios y lograr una luz verde el próximo año. Por lo que, durante los siguientes meses seguirán trabajando en la construcción de este proyecto. Entonces, permitirá que la comunidad participe activamente, a través de: www.regionmetropolitana.com

Mientras tanto, se conoce que, después de 47 audiencias públicas, talleres en las que han participado más de 1.800 ciudadanos y ciudadanas. Incluso, representantes de organizaciones sociales, gremiales, grupos poblacionales y de corporaciones públicas y los más de 5.000 aportes recibidos. Por fin, llegaron con los pies en la tierra a plantear el primer borrador de esta unión de la ley Región Metropolitana.

Conoce lo qué se tiene cómo prioridad entre Cundinamarca y Bogotá.


*Movilidad y transporte.
*Transporte privado, público y de carga intermunicipal integrado.
*Gestión, ejecución y financiación de infraestructura regional de movilidad.
*Planeación, gestión y regulación del tránsito intermunicipal servicios públicos.
*Prestación de servicios públicos de alcance regional.
*Coordinación del seguimiento al saneamiento de aguas y recuperación de cuencas hídricas.
*Articulación de planes y programas de interconexión y mejoramiento de la calidad, cobertura eficiencia de los servicios públicos.

Anuncio | Desliza y continúa leyendo abajo
Box Banner

*Seguridad, convivencia y justicia.
*Articulación de planes, programas y proyectos de seguridad, convivencia y justicia.
*Coordinación institucional de la gestión de seguridad, convivencia, justicia y gestión y atención de emergencias.
*Abastecimiento y seguridad alimentaria.
*Planeación y regulación del mercado de productos agropecuarios, incluyendo la facultad de regulación. de precios para asegurar el mínimo vital, compra y comercialización de productos de la región.
*Gestión, ejecución y financiación de la infraestructura de logística, distribución y comercialización de productos agropecuarios.
*Desarrollo económico Regional (reactivación)
*Políticas y planes de desarrollo económico y articulación de las visiones de desarrollo económico regional.
*Políticas y acciones de empleo y reactivación económica
Turismo.

Hecho por más de 5.000 aportes ciudadanos, de expertos, líderes y universidades.

Por lo tanto, este viernes 18 de diciembre se presentará la sistematización de la segunda fase del proceso de participación, realizada entre el 23 de octubre y el 10 de diciembre. El cual, incluyó 8 encuentros poblacionales.

Sumando a esto, 13 sectoriales y tres temáticos. Así mismo, se realizaron 19 talleres con los concejos municipales de Cundinamarca.

  • Durante los meses de enero y febrero del próximo año continuará el proceso de participación ciudadana para la construcción del texto definitivo del proyecto de ley.

Te puede interesar: Gobernador deja las ¡cuentas claras! y así será el futuro para iniciar el 2021

Para continuar con la construcción de la ley Orgánica de forma transparente, abierta a la ciudadanía y participativa, se realizará una audiencia pública sobre este segundo borrador. Ya sea, entre los meses de enero y marzo del 2021.

Este avance del articulado ha sido producto de una activa participación ciudadana y el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca. Además, congresistas de todos los partidos políticos, de los diputados la Asamblea departamental. También, concejales de la capital y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Anuncio | Desliza y continúa leyendo abajo
Box Banner

Para quienes estén interesados en consultar el borrador, el texto se puede consultar en la página web www.regionmetropolitana.com.

TE PUEDE INTERESAR

Soacha

Conoce los detalles del sismo de 5.0 grados que sacudió está madrugada a Soacha, Bogotá y Cundinamarca. Te contamos porqué se sintió tanto.

Cundinamarca

Motociclista en la Autopista Sur en Soacha han perdido la vida por exceso de velocidad y esquivar a otros. Qué hacer y recomendaciones aquí.

Cundinamarca

Más de 40 municipios afectados por lluvias este 2023. Por eso, la Gobernación gestiona recursos y 3.980 familias reciben ayuda humanitaria

Soacha

Alias El Tío fue el líder paramilitar que sembró terror en Soacha, Cazucá y Ciudad Bolivar. Mandó a matar a más de 30 personas....

Copyright © 2018-2023 Tendencia Social. Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca