TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Tendencias

Para qué sirven las elecciones, ¿cómo me afecta o me benefician?

Por Staff Editorial
14 octubre 2019
en Tendencias
🕒 Lectura: 4 mins.
Una hombre esta pensativo tocándose su rostro, enterándose para que sirven las elecciones.

Una hombre esta pensativo tocándose su rostro, enterándose para que sirven las elecciones.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada 4 años en Cundinamarca tenemos la oportunidad de participar en política. Por eso, es muy importante saber para qué sirven las elecciones, cómo las desiciones que se tomen en un departamento, nos limita o nos ayuda a seguir adelante con nuestros sueños. ¿Verdad?

Sabemos que muchas de las personas no creen en la política. Es más, piensan que participar no es importante y solo benefician a unos pocos. En https://tendenciasocial.com queremos contarte que votar es muy importante para la transformación, el desarrollo o el estancamiento que puede tener tu ciudad y tú, cuando tu voto no cuenta o se pierde. ¿Lo sabias?

Te puede interesar

Día del padre en Colombia 2025.

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

13 junio 2025
Miguel Uribe precandidato presidencial en Colombia víctima de atentado.

¿Miguel Uribe se salva? las señales médicas que están dando esperanza. Entérate

12 junio 2025
A N U N C I O

Por esta razón, encontramos numerosas cifras donde millones de personas prefieren acercarse a la urna solo, para dejar acciones que de muestran la ignorancia o la inconsciencia de nuestras indecisiones. ¿Te identificas?.

No votar afecta nuestro trabajo, estilo de vida y dinero.

Votar en blanco, escribir en los tarjetones de votaciones groserías, hacer rayones y dibujos en las caras de los candidatos, romperlos o incluso votar por votar, no justifica la inconformidad que tenemos con los anteriores gobernantes. Hoy nuestra responsabilidad es con nosotros mismos, aprender a elegir para no vivir el caos que viven los venezolanos y otros países.

Por esta razón, sabemos que 5 de cada 10 tienen este comportamiento cuando solo votas por un papel que te dan. Es decir, votas por cumplir con un requisito y tu voto lo utilizas para descuentos de la universidad, sacar el pasaporte y otros cuantos beneficios por enumerar. Solo pensando en tus necesidades e individualistas. Yo te pregunto: ¿Contribuyes a tu país o la corrupción?

A N U N C I O

¿Un candidato transforma o deforma? la clave es conocer a quién realmente elegimos.

Esta es la historia de Emiliano, estudiante de la universidad de Cundinamarca, él como todos los días llega tarde a la Universidad por culpa del transporte. Además, no ha podido ejercer las practicas profesionales como deportista porque las oportunidades en los municipios se quedan cortas. Por esta razón, Emiliano se va del país. ¿Lo crees justo?

Como Emiliano existen miles de jóvenes y familias que quieren salir adelante, mejorar la calidad de vida y el desarrollo de una ciudad. Imagina que tú, tus amigos, vecinos, conocidos y toda tu familia tuvieran la oportunidad de cambiar el rumbo de esta situación.

Incluso, saber que las elecciones sirven para poder ejercer la transformación de la política, cambiar nuestra forma de vivir, pensar y elegir dándole oportunidades a propuestas que solucionen nuestras necesidades.

A N U N C I O

Por eso, hoy puedes dejar de agobiarte y tomar acción votando este 27 de octubre. Tu voto puede hacer un cambio transcendental en la vida de millones de personas que también tienen sueños, necesidades y ganas de cambiar la forma en la que se ha venido haciendo la política siempre.

Tú sabias que después de posicionarse el nombre de Mosquera a nivel nacional, Nicolas Garcia candidato a la gobernación de Cundinamarca hoy le apuesta a convertir al departamento en el territorio más competitivo del país. A través de su experiencia, resultados y exitosos trabajos en los municipios.

6 caminos que harán de Cundinamarca según él, un departamento clave para vivir mejor.

  1. Competitividad: Imagina la primera agencia que comercializará los productos del campo para que los campesinos no pierdan dinero por su trabajo.
  2. Educación: Tus padres, abuelos y todas las personas que no tuvieron oportunidad de estudio, lo harán a través de las becas educativas. Incluso, las oportunidades con el sena, los jardines en las veredas y una amplia educación superior, será la prioridad en los municipios.
  3. Salud: Más hospitales, atención medica las 24 horas, menos filas y mayor atención de urgencia.
  4. Infraestructura: Continuar el plan del Regiotram, nuevas vías en la ciudad región. Además, trenes en los municipios.
  5. Agua y medio ambiente: Sembrar 1 millón de árboles.
    Mejorar el programa de acueductos veredales, unidades sanitarias y plantas de tratamiento de aguas residuales PTAR.
  6. Desarrollo integral: Apoyar las muestras culturales de todos los municipios y crear programas para la protección animal.

Vamos a ser parte de la acción, solución y transformación de nuestra vida.

No podemos vivir cada 4 años en la misma situación, en la falta de transporte, oportunidades laborales, salud y seguridad en nuestra ciudad.

Imagina la universidad más grande en tu municipio, atención médica las 24 horas y sin tener que hacer filas y esperar horas. Además, tener educación superior para los jóvenes, nuestros padres y abuelos mejor preparados.

Te invitamos a que leas los planes de gobierno, las propuestas de los candidatos y cómo la decisión esta en nuestras manos por una mejor Cundinamarca. Hoy, existe un dicho muy famoso: “el pueblo tiene el dirigente que merece”.

Así que tú dime, ¿actualmente mereces vivir como vives? tu cédula no se hizo para cargarla todo el tiempo en la billetera. Usala este 27 de octubre y sé parte del cambio.

Haz clic Aquí

EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Día del padre en Colombia 2025.
Tendencias

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

Por Staff Editorial
13 junio 2025
Miguel Uribe precandidato presidencial en Colombia víctima de atentado.
Tendencias

¿Miguel Uribe se salva? las señales médicas que están dando esperanza. Entérate

Por Staff Editorial
12 junio 2025
Estos son los presidentes asesinados en Colombia.
Bogotá

Los candidatos presidenciales asesinados en Colombia: un resumen histórico

Por Staff Editorial
11 junio 2025
Jóvenes colombianos participan en concejo de juventudes
Tendencias

Los jóvenes que no participan en política están perdiendo estas oportunidades

Por Staff Editorial
9 junio 2025
Senado hunde la reforma laboral en Colombia.
Tendencias

Consulta popular hundida: qué era, por qué importaba y qué viene ahora para Colombia

Por Staff Editorial
14 mayo 2025
Artículo Siguiente
Dos niñas están disfrutando de un recorrido por el tren de nemocón sitios turísticos de del departamento.

Vuelve el tren de Nemocón, Así podrás disfrutarlo.

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00