Cundinamarca
Lo qué pasará con los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca al saber que ya no va más
Liquidaron la EPS de Convida en Cundinamarca y los usuarios fueron trasladados desde el 27 de septiembre a otras EPS en Colombia 2022.

Hace días se conoció que la empresa de salud no va más a prestar sus servicios. Hoy los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca estaban preocupados. Por lo tanto, la Gobernación y MinSalud actuaron rápido. De esta manera, garantizar mejores condiciones y atención.
Por lo que el Ministerio de Salud y Protección Social realizó la distribución de los 475.731 usuarios. Además, quienes fueron afectados por la liquidada EPS Convida. Así hoy podrán vincularse a otras 8 EPS.
A partir del 27 de septiembre usuarios de Convida tendrán garantía y derecho a la salud.
“Estas 8 EPS deberán priorizar el derecho fundamental a la salud de los afiliados a EPS Convida, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los cotizantes y sus familias”, dijo Mónica Valderrama, directora encargada de Aseguramiento en Salud.
Debido a la liquidación de Convida, así quedó la distribución de los usuarios a las diferentes EPS.
EPS | | | Total |
| Contributivo | Subsidiado | |
FAMISANAR | 12.982 | 152.935 | 165.917 |
NUEVA EPS | 8.824 | 106.155 | 114.979 |
SALUD TOTAL | 4.255 | 61.430 | 65.685 |
E.P.S. SANITAS | 4.151 | 55.825 | 59.976 |
COMPENSAR | 3.858 | 42.192 | 46.050 |
COOSALUD | 1.147 | 13.937 | 15.084 |
EPS SURA | 753 | 7.284 | 8.037 |
CAPITAL SALUD | 2 | 1 | 3 |
Total | 35.972 | 439.759 | 475.731 |
Con este traslado, se da cumplimiento a la orden de liquidación. Por lo cual es emitida por la Superintendencia Nacional de Salud. Todo, mediante Resolución 2022320030005874 – 6 del 14 de septiembre de 2022.
Asimismo, en cumplimiento al Decreto 1424 de 2019 y modificado por el Decreto 709 de 2021. Por medio del cual, se establecen las condiciones de asignación de afiliados. Así garantizar la continuidad del aseguramiento.
Por otro lado, la prestación del servicio público de salud a los afiliados de las Entidades Promotoras de Salud – EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado.
Desde que esta cartera de salud asumió este proceso de asignación de usuarios en el 2019, han sido cerca de 9.3 millones de personas trasladadas a diferentes EPS. Todo, para fortalecer el aseguramiento y garantizar las medidas de protección a los usuarios”, expresó Valderrama.
¿Cómo saber a qué EPS fuiste trasladado si eras de Convida?
Las personas a las que cobija este traslado podrán conocer a qué EPS fueron asignadas a través del enlace: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx. En primer lugar podrán conocer la red de servicios de salud que está dispuesta por cada EPS receptora y actualizar sus datos de contacto.
Tras conocer la EPS receptora, el afiliado cotizante o cabeza de familia debe contactarse con la EPS asignada. De esta manera, efectuar la actualización de sus datos básicos y de su grupo familiar.
Para este proceso de traslados, el Ministerio ha ordenado a las EPS receptoras, garantizar la atención a todos los pacientes. Sin embargo con especial énfasis, a aquellos que tengan enfermedades de alto costo.
Como por ejemplo, madres gestantes, hospitalizados y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.
¿Qué hacer en caso de que no te guste la EPS donde fuiste asignado?
En el caso que los usuarios no estén satisfechos con la EPS a la que fueron asignados, podrán cambiar. Esto, si así lo deciden en un término de 90 días calendario. Es decir, a partir del 26 de diciembre de 2022.
Minsalud con los traslados de los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca hace un llamado a las Secretarías de Salud en los territorios, y la Superintendencia Nacional de Salud. De esta forma para que vigilen que las EPS. Así garanticen la continuidad en la prestación de los servicios a los usuarios asignados.
Te puede interesar: ¿Ahora sí? Al parecer viene Silvestre Dangond a Soacha para el Sol y Luna ¡Entérate!
Y que los prestadores de servicios de salud no generen barreras de acceso para la atención.
¿Dónde comunicarte para conocer más sobre esta información?
Con el fin de atender las dudas e inquietudes que se presenten, la Superintendencia Nacional de Salud tiene habilitada la línea gratuita nacional y 24 horas 018000513700. Adicionalmente, se dispone en horarios de oficina:
Chat virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud www.supersalud.gov.co
Líneas telefónicas 3305043 (Bogotá) o 018000960020 (resto del país) del Ministerio de Salud y Protección Social.
Fuente: Ministerio de Salud.
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.
Soacha
Soacha y Sibaté sin gas, ¿por qué? corte por obras de TransMilenio. ¡Precaución en casa!
Los municipios de Soacha y Sibaté amanecieron sin gas natural en sus casas, hoy 23 de marzo del 2023, la empresa Vanti emitió un comunicado.

Algunas familias despertaron a calentar su comida, pero por sorpresa en Soacha y Sibaté amanecieron sin gas. Esto despertó enojo ya que no hubo un previo aviso. Por lo que, la empresa Vanti del Gas Natural informó lo que había sucedido en los municipios.
El daño sucedió por una perforación vertical para el estudio de suelos para las obras de la fase tres de TransMilenio.
De esta manera, afectó familias, lugares comerciales e industrias, así como la movilidad vehicular de la Autopista Sur, sentido Soacha-Bogotá.
- Te puede interesar: Declaran calamidad pública en Soacha para ayudar afectados. ¡Sigue la alerta naranja!
Según el comunicado, de la empresa Vanti, se puso en marcha un plan de contingencia para garantizar la seguridad de las personas y poder restablecer el servicio. Esto en menos de 24 horas.
Estas son las recomendaciones en Soacha y Sibaté sin gas
- Cerrar las perillas de todos los gasodomésticos de su vivienda.
- Cerrar las válvulas de paso de los gasodomésticos.
- En lo posible, cerrar la válvula de corte general de emisión de gas.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que juntos podemos ayudarnos a superar esta difícil situación. Si conoces alguien que necesita ayuda, no dudes en reportarlo.
Soacha
Declaran calamidad pública en Soacha para ayudar afectados. ¡Sigue la alerta naranja!
El alcalde Saldarriaga declaró la calamidad pública en Soacha y activa recursos para ayudar a los damnificados por las fuertes lluvias, pero sigue la alerta naranja.

Hoy se declaró la alerta naranja y la calamidad pública en Soacha debido a la situación que está viviendo la ciudad. Esto a causa de las fuertes lluvias que han caído en los últimos días y que han generado inundaciones, deslizamientos y daños en varias viviendas.
Soacha en alerta naranja y la calamidad pública
La alerta naranja se decretó para todo el territorio de Soacha. Esta es una señal de prevención emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Esto significa que existe riesgo de inundaciones, deslizamientos y aumento en el nivel de los ríos y quebradas.
Por otro lado, la calamidad pública es una declaración que hace el alcalde cuando hay una situación de emergencia que afecta a la población. Por lo que requiere de recursos especiales para poder atender dicha emergencia.
En Soacha, la situación es crítica. Por ello, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga declaró calamidad pública en las comunas 4 y 6, donde cerca de 400 familias se han visto afectadas por el agua que ha entrado a sus casas o ha puesto en peligro sus viviendas.
Entre los barrios más golpeados por el invierno están El Barreno, Loma Linda, La Capilla, Brisas de la Arenera y Villa Julia. Allí se han presentado inundaciones, caída de muros y daños en las viviendas. Además, se reportó la caída de un muro en el barrio San Carlos que afectó a 30 viviendas.
Acciones para ayudar a los damnificados
La alcaldía de Soacha, junto con el Concejo Municipal emitió el Decreto 077 para hacer frente a la situación de emergencia. Por medio de este, ha dispuesto de un plan de acción para ayudar a los damnificados. Entre las medidas que han tomado están:
- Activar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para evaluar la situación y coordinar las acciones.
- Enviar maquinaria pesada para remover los escombros y despejar las vías.
- Distribuir ayudas humanitarias que van desde albergue hasta insumos básicos.
- Realizar visitas técnicas para verificar el estado de las viviendas y determinar si hay riesgo estructural.
- Hacer un censo de las familias afectadas para brindarles atención integral.
- Reforzar el monitoreo constante de las quebradas, ríos y humedales con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y otros organismos de socorro.
Lee también: Espeluznante inundada en Soacha dejó familias afectadas ¿Acueducto te quedó grande?
¿Qué podemos hacer nosotros como ciudadanos?
Lo primero es estar atentos a las indicaciones que den las autoridades sobre la alerta naranja y la calamidad pública. Lo segundo es revisar el estado tu vivienda y evacuar si hay un riesgo inminente o si te lo piden las autoridades. Nada es mas valioso que tu vida y la de tu familia.
Por otro lado, considera tener un kit de emergencia. Esto puede ser un bolso donde tengas a la mano tus documentos personales dentro de una bolsa plástica. También puedes guardar alimentos enlatados, botellas de agua potable, una linterna y un radio de pilas.
Por esta razón, te hacemos un llamado para que tomes precauciones y evites arrojar basura a las calles o sacarla fuera del horario establecido. Ya que esto puede generar taponamientos en las alcantarillas y aumentar el riesgo de inundaciones.
Cómo reportar una emergencia o situación de riesgo
Durante la alerta naranja y la calamidad pública en Soacha es importante reportar cualquier situación de emergencia. Puedes llamar directamente al Concejo Municipal de Gestión del Riesgo al número 302 719 69 06. Cuerpo de Bomberos de Soacha al 601 575 48 27 o a la Policía Metropolitana de Soacha al 312 390 59 92, y al número de emergencias 123.
Además de los números anteriores, también está disponible la Oficina de Gestión del Riesgo al número 320 479 47 01 y/o al correo gestión@alcaldíasoacha.gov.co
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que juntos podemos ayudarnos a superar esta difícil situación. Si conoces alguien que necesita ayuda, no dudes en reportarlo.