TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Cundinamarca

Lo qué pasará con los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca al saber que ya no va más

Por Staff Editorial
28 septiembre 2022
en Cundinamarca
🕒 Lectura: 4 mins.
Lo qué pasará con los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca al saber que ya no va más
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace días se conoció que la empresa de salud no va más a prestar sus servicios. Hoy los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca estaban preocupados. Por lo tanto, la Gobernación y MinSalud actuaron rápido. De esta manera, garantizar mejores condiciones y atención.

Por lo que el Ministerio de Salud y Protección Social realizó la distribución de los 475.731 usuarios. Además, quienes fueron afectados por la liquidada EPS Convida. Así hoy podrán vincularse a otras 8 EPS.

Te puede interesar

Cundinamarca otorga beca del 50% para maestría.

Gobierno suelta plata para estudiar: becas del 50 % para maestría. Así aplicas

28 junio 2025
Ruta entre Soacha y Facatativá.

Así es la ruta entre Soacha y Facatativá que causa sensación en Cundinamarca

24 junio 2025
A N U N C I O

A partir del 27 de septiembre usuarios de Convida tendrán garantía y derecho a la salud.

“Estas 8 EPS deberán priorizar el derecho fundamental a la salud de los afiliados a EPS Convida, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los cotizantes y sus familias”, dijo Mónica Valderrama, directora encargada de Aseguramiento en Salud.

Debido a la liquidación de Convida, así quedó la distribución de los usuarios a las diferentes EPS.

EPS​​Total
​ContributivoSubsidiado​
FAMISANAR12.982152.935165.917
NUEVA EPS8.824106.155114.979
SALUD TOTAL4.25561.43065.685
E.P.S. SANITAS4.15155.82559.976
COMPENSAR3.85842.19246.050
COOSALUD1.14713.93715.084
EPS SURA7537.2848.037
CAPITAL SALUD213
Total35.972439.759475.731

Con este traslado, se da cumplimiento a la orden de liquidación. Por lo cual es emitida por la Superintendencia Nacional de Salud. Todo, mediante Resolución 2022320030005874 – 6  del 14 de septiembre de 2022.

A N U N C I O

Asimismo, en cumplimiento al Decreto 1424 de 2019 y modificado por el Decreto 709 de 2021. Por medio del cual, se establecen las condiciones de asignación de afiliados. Así garantizar la continuidad del aseguramiento.

Por otro lado, la prestación del servicio público de salud a los afiliados de las Entidades Promotoras de Salud – EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado.

Desde que esta cartera de salud asumió este proceso de asignación de usuarios en el 2019, han sido cerca de 9.3 millones de personas trasladadas a diferentes EPS. Todo, para fortalecer el aseguramiento y garantizar las medidas de protección a los usuarios”, expresó Valderrama.

A N U N C I O

¿Cómo saber a qué EPS fuiste trasladado si eras de Convida?

Las personas a las que cobija este traslado podrán conocer a qué EPS fueron asignadas a través del enlace: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx. En primer lugar podrán conocer la red de servicios de salud que está dispuesta por cada EPS receptora y actualizar sus datos de contacto.

Tras conocer la EPS receptora, el afiliado cotizante o cabeza de familia debe contactarse con la EPS asignada. De esta manera, efectuar la actualización de sus datos básicos y de su grupo familiar.

Para este proceso de traslados, el Ministerio ha ordenado a las EPS receptoras, garantizar la atención a todos los pacientes. Sin embargo con especial énfasis, a aquellos que tengan enfermedades de alto costo.

Como por ejemplo, madres gestantes, hospitalizados y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.

¿Qué hacer en caso de que no te guste la EPS donde fuiste asignado?

En el caso que los usuarios no estén satisfechos con la EPS a la que fueron asignados, podrán cambiar. Esto, si así lo deciden en un término de 90 días calendario. Es decir, a partir del 26 de diciembre de 2022.

Minsalud con los traslados de los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca hace un llamado a las Secretarías de Salud en los territorios, y la Superintendencia Nacional de Salud. De esta forma para que vigilen que las EPS. Así garanticen la continuidad en la prestación de los servicios a los usuarios asignados.

Te puede interesar: ¿Ahora sí? Al parecer viene Silvestre Dangond a Soacha para el Sol y Luna ¡Entérate!

Y que los prestadores de servicios de salud no generen barreras de acceso para la atención.

¿Dónde comunicarte para conocer más sobre esta información?

Con el fin de atender las dudas e inquietudes que se presenten, la Superintendencia Nacional de Salud tiene habilitada la línea gratuita nacional y 24 horas 018000513700. Adicionalmente, se dispone en horarios de oficina:

Chat virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud www.supersalud.gov.co

Líneas telefónicas 3305043 (Bogotá) o 018000960020 (resto del país) del Ministerio de Salud y Protección Social.

Fuente: Ministerio de Salud.

Orgulloso de ti Soacha

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Etiquetas: Noticias de Cundinamarca
EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Cundinamarca otorga beca del 50% para maestría.
Cundinamarca

Gobierno suelta plata para estudiar: becas del 50 % para maestría. Así aplicas

Por Staff Editorial
28 junio 2025
Ruta entre Soacha y Facatativá.
Cundinamarca

Así es la ruta entre Soacha y Facatativá que causa sensación en Cundinamarca

Por Staff Editorial
24 junio 2025
Pico y placa en Cundinamarca puente festivo
Cundinamarca

Pico y placa puente festivo en Cundinamarca: medida que conductores aún no conocen

Por Staff Editorial
20 junio 2025
Regiotram de occidente comienza sus obras en Cundinamarca.
Cundinamarca

Lo que trae el Regiotram Cundinamarca 2025 a tu barrio ¿Nos cambiará la vida?

Por Staff Editorial
19 junio 2025
Caracoles gigantes aparecen en Cundinamarca en zonas calientes.
Cundinamarca

Vecinos aterrados por caracoles gigantes en Cundinamarca: así te puedes contagiar

Por Staff Editorial
14 junio 2025
Artículo Siguiente
¿Qué es el lenguaje dactilológico en Cundinamarca? y por qué, se debe aprender

¿Qué es el lenguaje dactilológico en Cundinamarca? y por qué, se debe aprender

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00