TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Cundinamarca

¿Qué es el lenguaje dactilológico en Cundinamarca? y por qué, se debe aprender

Por Staff Editorial
28 septiembre 2022
en Cundinamarca
🕒 Lectura: 2 mins.
¿Qué es el lenguaje dactilológico en Cundinamarca? y por qué, se debe aprender
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En su compromiso de lograr una sociedad inclusiva, la Secretaría de Prensa y Comunicaciones del departamento comenzó por impulsar el Lenguaje dactilológico en Cundinamarca. Así lograr capacitar a sus funcionarios en lengua de señas.

Esta iniciativa busca establecer una comunicación directa con la población sorda, atender sus inquietudes y conocer sus propuestas.

Te puede interesar

Cundinamarca otorga beca del 50% para maestría.

Gobierno suelta plata para estudiar: becas del 50 % para maestría. Así aplicas

28 junio 2025
Ruta entre Soacha y Facatativá.

Así es la ruta entre Soacha y Facatativá que causa sensación en Cundinamarca

24 junio 2025
A N U N C I O

¿Qué es el lenguaje dactilológico en Cundinamarca?

Es un sistema alfabético que utilizan las personas sordas o ciegas para comunicarse. En el cual puede ser aprendido por cualquiera para interactuar con esta población. Así Como lo hace el Gobierno de Cundinamarca para alcanzar una sociedad inclusiva.

Este proceso de formación, que inició este martes, busca qué el equipo de la Secretaría conozca las características y propiedades de este lenguaje incluyente. Así para entenderlo y usarlo de manera adecuada.

Al empezar esta capacitación, los profesionales encargados de la misma aclararon algunos conceptos referentes al léxico que se debe emplear.

A N U N C I O

En primera instancia enseñaron que el término correcto es lengua de señas, porque el lenguaje es la capacidad que se tiene para expresarse. De esta manera, se habla de lengua porque lo usa una minoría lingüística, pero es un idioma como cualquier otro.

Te puede interesar: Lo qué pasará con los usuarios de Convida EPS en Cundinamarca al saber que ya no va más

De igual manera, explicaron que al referirnos a una persona con esta discapacidad no se le debe decir sordo mudo, sino sordo. Porque que ellos tienen sus cuerdas vocales en perfectas condiciones. Pero no hacen uso de ellas al no escuchar las palabras para expresarse.

A N U N C I O

El tema que se trató a profundidad en la primera jornada de formación fue la presentación ante una persona sorda. Este, puede ser aprendido por cualquiera para interactuar con esta población, como lo hace el Gobierno de Cundinamarca para alcanzar una sociedad inclusiva.

Orgulloso de ti Soacha

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Etiquetas: Noticias de Cundinamarca
EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Cundinamarca otorga beca del 50% para maestría.
Cundinamarca

Gobierno suelta plata para estudiar: becas del 50 % para maestría. Así aplicas

Por Staff Editorial
28 junio 2025
Ruta entre Soacha y Facatativá.
Cundinamarca

Así es la ruta entre Soacha y Facatativá que causa sensación en Cundinamarca

Por Staff Editorial
24 junio 2025
Pico y placa en Cundinamarca puente festivo
Cundinamarca

Pico y placa puente festivo en Cundinamarca: medida que conductores aún no conocen

Por Staff Editorial
20 junio 2025
Regiotram de occidente comienza sus obras en Cundinamarca.
Cundinamarca

Lo que trae el Regiotram Cundinamarca 2025 a tu barrio ¿Nos cambiará la vida?

Por Staff Editorial
19 junio 2025
Caracoles gigantes aparecen en Cundinamarca en zonas calientes.
Cundinamarca

Vecinos aterrados por caracoles gigantes en Cundinamarca: así te puedes contagiar

Por Staff Editorial
14 junio 2025
Artículo Siguiente
Puntos claves y beneficios de llevar la fiesta en paz entre Venezuela y Colombia tras abrir fronteras

Puntos claves y beneficios de llevar la fiesta en paz entre Venezuela y Colombia tras abrir fronteras

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00