Esta medida se extenderá hasta el lunes festivo 23 de marzo. Así lo comunico en rueda de prensa virtual la alcaldesa de Bogotá, Claudia López manifestando que todos tenemos que hacer caso ante esta situación.
Por este motivo, se inicia la campaña a través del hashtag #BogotáSeQuedaEnCasa. Es decir, que esta medida que tiene Bogotá por alerta amarilla, es un aislamiento obligatorio.
Te puede interesar: Pico y placa en Soacha, ¡atención viajeros!
Por lo tanto, desde los medios de comunicación se informará a la comunidad sobre las prevenciones. Incluso, saldrá un decreto que se publicará el día jueves bajo esta medida.
La alcaldesa señalo que esta estrategia busca ver cuáles son las razones por las que la ciudadanía tiene que salir para tomar alternativas. En caso de que esto suceda.
1) Primera medida por alerta amarilla:
*Fijar criterios para no programar procedimientos electivos
*Movilizar o trasladar servicios.
*Crecer en capacidad instalada de UCI
*Incrementar los programas de alertas tempranas y hospitalización en casa
*Limitar las visitas a hospitales (Un solo compañero por visita, reducir horas de visita y protegerse que no estén expuestos)
*Compras conjuntas para contrarrestar el desabastecimiento de material necesario para el personal de la salud.
*Contar con el personal de las escuelas de formación para las labores de atención médica básica.
2) Medidas en materia de asistencia social:
Crear el sistema distrital unificado de transferencias para la contingencia social de la población pobre y vulnerable residentes de Bogotá. Este sistema se compone de tres canales:
- Transferencias monetarias
- Bonos canjeables por bienes o servicios
- subsidios en especie
Este sistema es un mecanismo durante el periodo de COVID19 para la población vulnerable.
3) Medidas en materia de movilidad:
Se cancela la ciclovía dominical, los recursos se están destinando a la ciclovía entre semana.
4) Medidas en materia de educación:
Existe un decreto para para garantizar la prestación del servicio educativo. Incluyendo el tema de alimentación escolar en Bogotá.
Modificando el calendario escolar en Bogotá y el diseño de programas para atender a los niños e hijas de cuidadores que requieren el apoyo.
Las familias podrán recoger los refrigerios entre las 6:30 y 1pm en las semanas del calendario escolar.
- a) Martes: Preescolar y primaria
- b) Miércoles: Secundaria
- c) Jueves: Decimo y once
5) Medidas de atención a mujeres:
Estarán cerradas las 20 casas a partir del 19 de marzo.
Para seguir previniendo la violencia contra las mujeres seguirá funcionando la línea purpura: 01800112137 y el chat del WhatsApp 3007551846
6) Medidas de atención a víctimas
Se suspenden todos los servicios no esenciales prestados en los Centros
Locales de Atención a Víctimas del Distrito Capital de Bogotá, garantizándose
que la ayuda humanitaria inmediata de la que tratan los artículos 47 y 63 de
la Ley 1448 de 2011 serán atendidos teniendo en cuenta todas las medidas
para la prevención de riesgos establecidas en el numeral 2 “medidas
temporales excepcionales y de carácter preventivo, para la atención en la red
CADE, SUPERCADE, CLAV (Centros Locales de Atención a Víctimas) Y PAV
(puntos de Atención a Víctimas)”, definidas en la circular 027 de 2020 de la
Secretaría General.
7) Medidas sobre actividades culturales
- Se cierran temporalmente los equipamientos culturales cerrados tales como bibliotecas, casas de cultura, museo de Bogotá, cinemateca, planetario, media torta y teatro Jorge Eliecer Gaitán.
- El camino de Monserrate estará cerrado.
Medidas en escenarios deportivos y recreativos
8) Medidas en escenarios deportivos y recreativos:
- Se cierran piscinas privadas y públicas.
- El acceso a los parques zonales y metropolitanos estará restringido y el aforo controlado para evitar aglomeraciones al interior. Solo se permitirán
actividades de recreación pasiva. - El IDRD, de acuerdo a los niveles de riesgo, determinará qué otros espacios deportivos o recreativos deben ser restringidos o cerrados.
9) Medidas en materia de impuestos
- Para los predios residenciales estrato 1 y 2 se aplaza para junio 4 el límite de pago con descuento del 10% y para el 24 de junio el límite de pago sin
descuento. - Se reajustan los vencimientos para quien se acoja al pago del predial por
cuotas. Medidas en Cades y SuperCADE: - Se establecen horarios de atención en Cades y SuperCades por pico y placa de acuerdo al último número de cédula, de la siguiente forma:
a. Días impares: Cédulas terminadas en 1,3,5,7,9
b. Días pares: Cédulas terminadas en 0,2,4,6,8
10) Medidas de materia economica.
- Habrá una integración a la línea de crédito de liquidez (Bancoldex) para
empresas de eventos y restaurantes quienes son grandes empleadores. - Tendremos un Plan de apoyo a las empresas en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico para la
renovación del registro mercantil y demás pagos que deban realizarse en los meses de marzo y abril. - Crearemos líneas de fomento para aumentar la capacidad productiva de
algunas industrias y sectores para evitar el despido masivo de empleados y para aprovechar oportunidades de algunos sectores económicos que debemos activar tales como: restaurantes y cocinas para alimentar población vulnerable, fábricas de tapabocas, entre otros.
De la mano del sector privado hemos dispuesto: - Múltiples canales de atención domiciliaria para poder entrar medicamentos, material higiénico y demás bienes básico que se requieran durante la contingencia
- De la mano de plazas de mercado, corabastos, tiendas y altas superficies
vamos a tener un seguimiento diario a los precios y al abastecimiento de la canasta básica en la ciudad - Se implementará un servicio móvil de Corabastos, por barrios y plazas de
mercado campesinos, para promover el abastecimiento de ciudad sin muchos desplazamientos. - Permitir el cargue y descargue 24/7, así como la libre circulación de vehículos de abastecimiento, productos perecederos y de domicilios, incluyendo motos, para garantizar la distribución de bienes y kits de emergencia.
11) Medidas en materia de justicia y seguridad.
- Se restringe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos de comercio en coordinación con la gobernación de Cundinamarca.
- Se suspenden los términos procesales de todas las actuaciones administrativas, sancionadoras y disciplinarias que adelantan todas las
entidades y organismos del sector central y descentralizado y, el ente
universitario autónomo del Distrito Capital, a partir del 18 marzo y hasta el 01 de abril del 2020, fechas en las que no correrán los términos para todos los efectos de Ley. Al término de este plazo se expedirán las decisiones sobre la continuidad de esta medida.