fbpx

¡Hola! ¿qué estás buscando?

Leader Top Banner
Leader Banner

Tendencias

Cómo nos afecta la vida en Colombia con la baja calificación crediticia

La agencia Standard & Poor’s muestra la baja la calificación crediticia de Colombia con la que afectará la vida de los colombianos.

Cómo nos afecta la vida en Colombia con la baja calificación crediticia
La agencia Standard & Poor's muestra la baja la calificación crediticia de Colombia con la que afectará la vida de los colombianos.

Así como tú solicitas dinero prestado a los bancos, los Gobiernos también lo hacen. Sin embargo, hoy Colombia tiene una baja calificación crediticia para poder pedir prestamos. Ya sea para el funcionamiento, la defensa, la seguridad y demás necesidades que se tengan que cubrir para atender al Estado.

Por ejemplo, a un país como Venezuela ni siquiera se le otorgan préstamos. Es decir, para quienes prestan la plata deben ver que no exista ningún riesgo y que ellos, puedan devolver la plata. Por tal razón, existe la agencia Standard & Poor’s que analizó que Colombia tiene una baja calificación crediticia.

¿Esto que implica?, cuanto más alta sea la nota, es decir la calificación, se supone que hay menos riesgo de que no les paguen, y cuanto más baja, más riesgo y por lo tanto se cobran intereses más duros.

 ¿Cómo llega entonces a afectar esta calificación a la gente común y corriente?

Resulta que las dificultades crecen en el país, al no tener ese préstamo. Pues, conseguir empleo y hasta ganar más dinero, serán los riesgos que asume un colombiano. Así afectando la economía de su familia.

Pues, una vez teniendo una baja calificación crediticia, el mensaje para las financieras es que ese país es muy riesgoso para soltarle plata. Por eso, hoy Colombia con la baja calificación crediticia afecta la vida de millones de personas.

Te puede interesar: ¡Sin acuerdos! Seguirá el paro nacional en Colombia, conoce aquí las nuevas fechas

Entonces las nuevas deudas pueden ser con intereses más caros. Ese efecto, viene tanto para la deuda del Gobierno como para la de las empresas del país que buscan fondos prestados en el exterior.

Con intereses más caros es más costoso invertir en el país. Ya que disminuye la posibilidad de que crezcan los negocios y haya nuevos proyectos en Colombia con la baja calificación crediticia.

Tristemente, se hace más difícil generar nuevos puestos de trabajo, lo que puede hacer crecer el desempleo, y las familias contarán con menos ingresos.
 
Como lo sintetiza Mauricio Santamaría, presidente de Anif en su cuenta de Twitter: “Se encarece la deuda, se reduce la inversión y caen el empleo y el ingreso”.

Anuncio | Desliza y continúa leyendo abajo
Box Banner

En un momento difícil que vive el país y esta calificación a nivel mundial es muy grave.

TE PUEDE INTERESAR

Soacha

Centro Administrativo Municipal, la nueva sede de la Alcaldía de Soacha que se traslada a Avenida Terreros con todos los trámites y servicios en...

Soacha

Este 31 de mayo del 2023 habrá corte de luz en Soacha, según reportó Enel Codensa. Revisa aquí las comunas, barrios afectados y horarios.

Soacha

Luisa Castaño, Gestora Social de Soacha fue galardonada como "Mujer Orgullo de Colombia 2023" junto con destacadas personalidades nacionales.

Soacha

Guía con fechas, plazos y medios de pago: cómo consultar, descargar el recibo y pagar el impuesto predial Soacha 2023 en el portal tributario.

Copyright © 2018-2023 Tendencia Social. Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca