Cundinamarca
¡Cambia la rutina! Lugares que no conocías para viajar en Bici y comer delicioso
Así funciona BiciBogotá Región, el circuito más largo de América Latina está en Cundinamarca para viajar en bici y comer delicioso.

Cada fin de semana estamos desesperados buscando qué hacer para pasarla bueno en familia con amigos y hasta en pareja. Por eso, te contamos que a solo 300 kilómetros a lo largo de Bogotá; encontrarás 15 municipios de Cundinamarca que no conocías para viajar en Bici y comer delicioso.
De esta manera, ya no tendrás excusas para recorrer varias de las localidades de Bogotá y finalizar tu ruta por Cundinamarca. Allí estamos seguros que, estarás feliz con los sabores típicos, conocer un poco de historia y hasta comprar artesanías elaboradas a mano.
Incluso, podrás realizar recorridos culturales y saber un más de nuestros antepasados.
Es así, cómo llega la ruta de la BiciBogotá Región, allí solo con tu bicicleta podrás conocer 42 atractivos turísticos llenos de gastronomía, cultura, hermosos paisajes y naturaleza.
El cual, estamos seguros no conocías y te lo estabas perdiendo haciendo siempre la misma rutina y hasta aburrida.
Así que, ponle un poco de emoción, adrenalina a tu vida y disfruta de lo mejor que tiene Cundinamarca para viajar en Bici y comer delicioso desde hoy.
Inicia tu recorrido por dos localidades de Bogotá: Ciudad Bolívar y Usme, y 15 municipios de Cundinamarca como por ejemplo: Bojacá, Chipaque, Choachí, Guasca, Guatavita, Gachancipá. También, La Calera, Madrid, Sibaté, Soacha, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Ubaque y Zipaquirá.
Para Fernando Flórez, gerente de RAP-E, el circuito de la ruta BiciBogotá Región; dice que es un respiro para Bogotá. Ya que los amantes del ciclo-montañismo van a tener la oportunidad de disfrutar más espacios y en donde recrearse.
BiciBogotá Región
¿Cómo iniciar la ruta que estoy que me pedaleo?
El recorrido se puede comenzar por Ciudad Bolívar o Usme.
Del campo a la ciudad: (40,7 km). Comienza en el embalse del Muña en Sibaté y va a la vereda Pasquilla en Ciudad Bolívar.
En Ciudad Bolívar: Quiba, Mochuelo y Pasquilla. En Sibaté: Embalse del Muña y el Hospital Neuropsiquiátrico.
Bogotá- Usme: Sendero del frailejón (32,8km): De la vereda Pasquilla en Ciudad Bolívar a la Plaza Principal en Chipaque.
Sitios turísticos: Embalse La Regadera, sistema de páramos Sumapaz – Cruz Verde y Río Tunjuelo
En Choachí
Camino del cóndor (34 km): De la Plaza Principal de Chipaque a la Plaza Principal de Choachí.
Sitios turísticos: Aguas termales de Choachí, Parque principal Choachí, Río Blanco y Museo Etnocultural El Bosque.
De Choachí a Guasca
Cañón del río Blanco (50,4 km): Del parque principal de Choachí al parque principal de Guasca.
Sitios turísticos: Lagunas de Siecha, Reservas de la Sociedad Civil en Guasca, Parque Principal Guasca.
De Guasca a Zipaquirá
Florecer de La Sabana (39,2km): Del parque principal de Guasca al parque Villaveces en Zipaquirá.
Sitios turísticos: Rocas de Sevilla o del Abra, Estación Ferrocarril del Norte, Parque Villaveces, Centro histórico Zipaquirá.
En Zipaquirá
Reto del campeón (16,6 km): Del parque Villaveces al Alto del Águila en Zipaquirá.
Sitios turísticos: Rocas de Sevilla o del Abra, Estación Ferrocarril del Norte, Parque Villaveces, Centro histórico Zipaquirá.
De Ziaquirá a Madrid
Montañas legendarias (46 km): Del parque Villaveces en Zipaquirá a la intersección Puente Piedra en Madrid.
Sitios turísticos: Parque Villaveces de Zipaquirá, Valle del Abra, Puente Piedra, Floricultura de la Sabana de Bogotá, Plazoleta Alfonso López, Base aérea Justino Marino Cuesto.
¿Qué más puedo visitar durante el recorrido en Bici?
Bojacá: Laguna de Herrera, Desierto de Sabrinsky y Piedras de Chivonegro
Guatavita: Embalse de Tominé
Gachancipá: Sabana de Bogotá, Centro y Estación del Ferrocarril del Nordeste y Río Bogotá.
Soacha: Canteras y ladrilleras, Parques Chicaque y Boquemonte y Parque arqueológico Canoas.
Tabio: Ruta de La Valvanera y Termales de Tabio.
Tenjo: Peña de Juaica, Centro Cultural Nohora Matallana, Sabana Occidente y la Plaza Principal de Tenjo.
Ubaque: Laguna de Ubaque, Caminata de la Virgen de Belén y el Río Palmar.
Tocancipá y Chipaque.
BiciBogotá Región es una iniciativa que impulsó la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), con el objetivo de promover el turismo en Cundinamarca.
Te puede interesar: Así emprendedores venden sus productos en la tienda ‘KunaMya’ en Bogotá
Así, por medio de la bicicleta de montaña, gracias a la infraestructura vial y el potencial geográfico con el que cuenta Bogotá y el departamento será posible tus viajes.
¡Anímate a viajar y descubre los mejores lugares de Cundinamarca!
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.
Bogotá
Anuncian servicio especial de TransMilenio Estación San Mateo a Melgar por temporada
Info ISTP Bogotá anunció un servicio especial de TransMilenio de Soacha a Melgar para usuarios que salen de la capital por la autopista sur.

Miles de viajeros y automóviles salen de Bogotá durante el fin de año, lo que causa fuertes trancones y horas en carretera. Por esta razón, este miércoles Info SITP Bogotá anunció que el inicio de un servicio especial de TransMilenio para los usuarios.
Según Info SITP Bogotá, con esta medida busca garantizar la salida de los usuarios durante este fin de año. Además de aliviar la demanda vehicular en la Autopista Sur. Por esta razón, el servicio especial de TransMilenio extenderá temporalmente la troncal G41 desde la estación San Mateo hasta la Terminal de Transportes del Municipio de Melgar.
Dicho anuncio fue recibido con gran alegría entre los usuarios, quienes no dudaron en expresarse en las redes sociales. En especial, cuando se dieron cuenta que se trataba de una broma del día de los inocentes, por lo que se sumaron compartiendo y dejando sus comentarios al respecto.
Por su parte Info SITP Bogotá, impulsó la broma aún más al publicar con el anuncio una imagen de un articulado transitando por la “Nariz del diablo”. Un tramo muy conocido por los viajeros que frecuentan la vía Bogotá – Melgar.

Un dato curioso, es que la imagen publicada muestra un bus antiguo de TransMilenio con la leyenda “Eléctrico”. Lo que sin duda es una pista para que quienes que son muy observadores se percaten de la broma en este 28 de diciembre.
Info SITP Bogotá es un proyecto de información que comparte noticias y novedades del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Esta iniciativa independiente se creó en 2016 por un grupo de jóvenes que usan de forma cotidiana este sistema de transporte.
Al final, el servicio especial de Transmilenio desde la Estación San Mateo en Soacha hasta la terminal de Melgar terminó en un chascarrillo. Esto como parte del tradicional día de los inocentes en que muchos colombianos acostumbran a jugar ingeniosas bromas.
Soacha
¿Cómo Soacha el 24 y 25 de Navidad logró ser la ciudad más tranquila y segura? datos sorprendentes
Policía Metropolitana y Alcaldía local, reveló cifras y operativos sobre el comportamiento de familias en Soacha el 24 y 25 de Navidad.

Mientras que en varias ciudades y municipios de Colombia se dispararon las cifras en inseguridad, homicidios y hurtos en diciembre. Por otro lado, según datos de las autoridades Soacha el 24 y 25 de Navidad logró ser la ciudad más tranquila y dió un buen ejemplo.
De esta manera, lo dieron a conocer la Policía de Soacha y el secretario de Gobierno, durante una rueda de prensa. En el cual, se conoció que por segunda vez, en esta administración ha disminuido los casos de delitos y homicidios.
Así las cosas, es muy positivo saber que no hubo quemados. La seguridad mejoró y la gente de Soacha se comportó muy tranquila en esta celebración. Además, hubo una disminución de delitos y homicidios llegando al -24%.
Sumando a esto, han sido de buenos resultados los operativos que ha realizado la Policía Metropolitana de Soacha, en el que lograron encontrar licor adulterado. Allí fueron decomisadas 4.700 botellas y 37 kilos de pólvora.
Aunque la Policía Metropolitana recibió 146 llamados por parte de la ciudadanía por hechos que alteraban el orden público. Rápidamente la autoridades, capturaron a tres personas por porte ilegal de armas de fuego.
“Estas noticias son muy alentadoras y se deben al incansablemente trabajo de nuestra Policía. Pero, también al buen comportamiento de los soachunos. Hoy hacemos un llamado para que se mantenga cuidando la vida y la unión familiar”, destacó Alejandro López, secretario de Gobierno.
- Te puede interesar: Diciembre: Licores adulterados y cigarrillos en mal estado en Soacha, ¡van más de 30 fallecidos!
La denuncia sigue siendo la herramienta más útil para que los soachunos ayuden a combatir el crimen.
Es por eso que, las autoridades hacen el llamado para que los ciudadanos se acerquen a los Centros de Atención Inmediata (CAI). Todo ante cualquier alteración del orden público durante la última semana del año.
Para finalizar, esperamos que las familias de la ciudad, sigan comportándose muy bien y dando ejemplo para cerrar el año con una cifra positiva. Así, como lo hizo Soacha el 24 y 25 de Navidad.
Fuente: Alcaldía de Soacha
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Síguenos en Facebook y entérate al instante en TendenciaSocial.com