TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Tendencias

Los motivos por los que Facebook bloquea publicaciones en medio del paro

Por Staff Editorial
11 mayo 2021
en Tendencias
🕒 Lectura: 3 mins.
Facebook bloquea publicaciones en el paro en Colombia 2021

Te contamos por qué la red social Facebook bloquea tus publicaciones en medio del paro nacional 2021 en Colombia. Entérate.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que inicio el paro en Colombia y hasta la fecha, miles de personas y medios de comunicación intentan subir contenido a sus redes sociales. Sin embargo, se encontraron con la sorpresa de que Facebook bloquea sus publicaciones en medio de las manifestaciones. ¿A qué se debe esto?

Resulta, que Facebook e Instagram son redes sociales que tú puedes usar sin problema, pero respetando las políticas de la empresa. Por lo tanto, te vamos a contar cuáles son las políticas de Facebook para poder subir contenido a tu perfil.

Te puede interesar

Día del padre en Colombia 2025.

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

13 junio 2025
Miguel Uribe precandidato presidencial en Colombia víctima de atentado.

¿Miguel Uribe se salva? las señales médicas que están dando esperanza. Entérate

12 junio 2025
A N U N C I O

Toma en cuenta que según las políticas de Facebook, está prohibido el contenido que incite a la violencia. Es decir, que todo el contenido como vídeos, fotos y transmisiones en vivo, que tengan tinte de violencia en el paro nacional en Colombia, no está permitido. Por ello, Facebook bloquea las publicaciones.

Además, la red social prohibe el contenido que intente reírse y disfrutar de una humillación ajena. Por supuesto, Facebook anima a sus más de 2.300 millones de usuarios a no publicar actos de violencia contra cualquier persona. Incluso, grupo de personas o lugares.

Tampoco si se trata de una manifestaciones erótica sobre un sufrimiento y comentarios que relatan positivamente la violencia.

A N U N C I O

Facebook bloquea publicaciones y vetará, según sus términos de uso, cualquier declaración de intención de cometer actos de violencia contra una persona vulnerable. (identificada por nombre, cargo, foto u otra referencia) o grupo vulnerable. Incluidos, entre otros, jefes de estado, testigos e informantes confidenciales, activistas y periodistas.

La compañía elimina contenido que cuenta con apelaciones a todo tipo de violencia o declaraciones que la defiendan. Así que quedará prohibido, en teoría, anunciar una recompensa o demanda de un arma concreta, así como publicar menciones o, incluso, imágenes de armas.

Tampoco el hecho de realizar ofertas de compra-venta de las mismas. Así como ofrecer instrucciones para fabricar o usar armas cuando el objetivo sea la de lastimar o matar a personas. Según, se considere evidente a partir de los términos empleados, las imágenes añadidas.

A N U N C I O

Se exceptúan los casos en donde el contexto indique claramente que el contenido tiene un fin alternativo. Como, por ejemplo, se comparte como parte de «estrategias de autodefensa recreativa», entrenamiento de la milicia de un país o el consumo de videojuegos.

Bajo estas intenciones, Facebook aspira a evitar que se «cuelen» usuarios extremistas o violentos. De hecho, la red social asegura que no permite la entrada a organizaciones terroristas y grupos que inciten a la violencia.

Te puede interesar: La situación real de TransMilenio en Bogotá tras manifestaciones ¡Planea tu ruta!

Palabras textuales de Facebook: «un asesino en serie para nosotros es cualquier persona que haya cometido dos o más asesinatos en varios incidentes o lugares».

También vetarán a grupos dedicados a la trata de personas y sus líderes. “En nuestra plataforma no permitimos la presencia de símbolos que representen a ninguna organización. Tampoco individuos según se describieron antes”. Sin un contexto qué condene o discuta el contenido en un tono neutral, aseguran en Facebook.

La red social de Facebook no admite, el lenguaje que incita al odio porque crea un ambiente de intimidación y exclusión. En algunos casos, «puede fomentar actos violentos en la realidad».

En la plataforma, queda prohibido los ataques y comentarios hacia una etnia, nacionalidad, religión, orientación sexual, sexo y género. De hecho identidad sexual. Además, discapacidad o enfermedad grave.

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Fuente

ABC redes.

Etiquetas: Trending Topic
EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Día del padre en Colombia 2025.
Tendencias

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

Por Staff Editorial
13 junio 2025
Miguel Uribe precandidato presidencial en Colombia víctima de atentado.
Tendencias

¿Miguel Uribe se salva? las señales médicas que están dando esperanza. Entérate

Por Staff Editorial
12 junio 2025
Estos son los presidentes asesinados en Colombia.
Bogotá

Los candidatos presidenciales asesinados en Colombia: un resumen histórico

Por Staff Editorial
11 junio 2025
Jóvenes colombianos participan en concejo de juventudes
Tendencias

Los jóvenes que no participan en política están perdiendo estas oportunidades

Por Staff Editorial
9 junio 2025
Senado hunde la reforma laboral en Colombia.
Tendencias

Consulta popular hundida: qué era, por qué importaba y qué viene ahora para Colombia

Por Staff Editorial
14 mayo 2025
Artículo Siguiente
Paro nacional miércoles 12 de mayo. Conoce los lugares de las protestas

Paro nacional miércoles 12 de mayo. Conoce los lugares de las protestas

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00