fbpx

¡Hola! ¿qué estás buscando?

Leader Top Banner
Leader Banner

Tendencias

Jóvenes en colegios de Colombia recibirán clases de la Comisión de la Verdad ¿De qué se trata?

4.000 colegios de Colombia recibirán clases sobre el informe final de la Comisión de la Verdad, que habla de la violencia y la paz del país.

Jóvenes en colegios de Colombia recibirán clases de la Comisión de la Verdad ¿De qué se trata?

Por lo menos en 4.000 instituciones educativas de Colombia llegará a las clases el informe de la Comisión de la Verdad. Asimismo para que los jóvenes por primera vez, aprendan y se enteren sobre el pasado y futuro del dialogo colectivo y lo qué ocurrió con la violencia del país.

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Durante estos tres años y siete meses, la Comisión de la Verdad realizó un proceso de investigación con más de 290 profesionales en Bogotá. Incluso, 200 más en los territorios y 120 transcriptores.

Es de desatacar que realizaron 27.508 entrevistas y todas fueron voluntarias, un proceso de escucha, trabajo de campo y contraste que dio como resultado el documento final que el país conocerá y lo jóvenes en los colegios.

Este informe nació en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto entre el Gobierno y las extintas Farc y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Todo, suscrito entre el Gobierno (presidente Juan Manuel Santos) y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.

Anuncio | Desliza y continúa leyendo abajo
Box Banner

La Comisión de la Verdad es un componente del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. En el cual, también hacen parte, la Justicia Especial para La Paz (JEP) y la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Por lo que, desde este 12 de agosto los jóvenes de los colegios de nuestro país recibirán el legado de la Comisión de la Verdad. Está no es una iniciativa creada por el nuevo gobierno Petro, sino por un plan impulsado desde la Comisión de la Verdad con otros aliados.

Como por ejemplo, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el Programa Nacional de Educación para la Paz (EducaPaz).

Incluso, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito de Bogotá, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali y Rodeemos el Diálogo (ReD), entre otras. Así lo dio a conocer Alejandro Gaviria, ministro de Educación.

Te puede interesar: La enredada de lengua de Petro con lo jóvenes entre el ‘sexo y la educación’ ¿Qué quiso decir?

Anuncio | Desliza y continúa leyendo abajo
Box Banner

De esta forma, se conoce qué, los maestros utilizaran un kit de guías que contienen cuentos, cómics y otros materiales pedagógicos que fueron diseñados específicamente para cada edad. Así, para que los jóvenes y niños entiendan la verdad de este informe sobre la historia del país.

Sin embargo, senadores del Centro Democrático como Paloma Valencia, María Cabal y Uribe han criticado estas cartillas e información. En el cual, se dicten clases de la comisión de la verdad en los colegios.

De esta manera, El Centro Democrático publicará una cartilla alternativa (¡Cuál Verdad!), en elaboración con víctimas, ONGS y personas de otras tendencias políticas”, manifestó Álvaro Uribe en su cuenta de Twitter.

  • Fuente: El Espectador
  • El Colombiano
  • Twitter oficial Alvaro Uribe.
  • Radio Nacional de Colombia

TE PUEDE INTERESAR

Soacha

Centro Administrativo Municipal, la nueva sede de la Alcaldía de Soacha que se traslada a Avenida Terreros con todos los trámites y servicios en...

Soacha

Este 31 de mayo del 2023 habrá corte de luz en Soacha, según reportó Enel Codensa. Revisa aquí las comunas, barrios afectados y horarios.

Soacha

Luisa Castaño, Gestora Social de Soacha fue galardonada como "Mujer Orgullo de Colombia 2023" junto con destacadas personalidades nacionales.

Soacha

Guía con fechas, plazos y medios de pago: cómo consultar, descargar el recibo y pagar el impuesto predial Soacha 2023 en el portal tributario.

Copyright © 2018-2023 Tendencia Social. Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca