fbpx
Leader Top Banner Leader Top Banner Leader Top Banner
TendenciaSocial.com
miércoles, junio 7, 2023
  • Historias📱
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Leader Banner Post Leader Banner Post Leader Banner Post
Inicio Cundinamarca

¡Cuidado! Caracol africano esta en Cundinamarca y es peligroso

Por Staff Editorial
12 enero 2021
en Cundinamarca
🕒 Lectura: 3 mins.
Caracol africano es una especie animal qu no es del país y llegó de manera ilegal, ahora esta en Cundinamarca en cultivos de los municipios.

Caracol africano es una especie animal qu no es del país y llegó de manera ilegal, ahora esta en Cundinamarca en cultivos de los municipios.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Apareció en los últimos días una nueva especie que entro a Colombia de manera ilegal y se le conoce como el Caracol africano y esta en Cundinamarca. Este es peligroso y atenta contra tu salud hasta causar la muerte. Además, afectando los cultivos de los municipios.

Por lo que, hoy se conoce que en Cundinamarca si existe una proliferación de este caracol africano, principalmente en las regiones del Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama, Gualivá, Bajo Magdalena y Rionegro.

Te puede interesar

Gestora Social de Soacha recibie galardón "Mujer Orgullo de Colombia"

Gestora social de Soacha recibió galardón nacional por su gestión. ¿Qué ha hecho?

27 mayo 2023
Cómo un simple error le ha costado la vida a motociclistas en la Autopista Sur en Soacha

Cómo un simple error le ha costado la vida a motociclistas en la Autopista Sur en Soacha

9 mayo 2023

Por su parte, Jesús Humberto Patiño, director de la regional Tequendama de la Corporación Autónoma Regional (CAR) alertó a todos los cundinamarqueses con este animal. Además, de los riesgos que puede traer para la salud.

Lo malo de que este caracol africano este en cundinamarca, es que ataca 800 especies de plantas entre ornamentales, tubérculos como la yuca y el ñame, frutales. Como por ejemplo, la papaya, el melón, los plátanos, legumbres y leguminosas, hortalizas y principalmente los árboles de cacao, caucho y café.

Además, se alimentan de material vegetal, cadáveres en descomposición e, incluso, de estucos de paredes y bloques de ladrillos.

Como si fuera poco: “trasmite parásitos y bacterias que pueden causar la muerte a personas o animales. Por medio de su baba causa graves enfermedades en el sistema nervioso central como la inflamación de la corteza cerebral.

Incluso, perforaciones en el tubo digestivo. Sin mencionar que acaba con cultivos, generando grandes pérdidas económicas”, según expresó la secretaría distrital de Ambiente (SDA).

Cabe destacar que el cuerpo del caracol africano es marrón oscuro, su piel es gomosa, tiene cuatros pares de tentáculos, dos cortos y dos largos con ojos en sus extremos. Además, miden entre cinco y 20 centímetros de longitud y su concha tiene hasta siete vueltas. 

Puede sobrevivir en todos los climas. Produce varias tandas de huevos fértiles, con posturas entre 100 y 400 huevos. Además pueden permanecer en latencia (esperando por nacer) por largos períodos de tiempo, hasta cuándo las condiciones sean favorables.

Por lo tanto, en cuanto a su control y manejo, la CAR comenzó a hacer jornadas pedagógicas en los municipios de Cundinamarca, para explicar cómo prevenir este animal. “Debe darse con la debida protección, usando guantes. 

Nunca se debe tomar directamente con la mano, pues podría haber una contaminación por parásitos. Después de eso, se deben poner en una bolsa con agua para su ahogamiento”, reiteró el director regional.

La disposición final de esta especie se puede hacer por enterramientos en el mismo predio en el que fue recolectado, poniendo cal en dicha zona. Lo importante es que no tenga contacto con fuentes hídricas, una vez esté muerto, pues dentro de sus tentáculos puede alojar los parásitos.

Te puede interesar: Decisión (difícil) y tomada en 116 municipios: Así es el pico y cédula y ley seca

Igualmente, puede ser llevado a rellenos sanitarios, o a celdas de seguridad que están dispuestas por la CAR. Del mismo modo, la SDA hace campañas de sensibilización para el manejo de este caracol.

Por favor, ten mucho cuidado con los niños y no agarrar el animal con las manos.

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Etiquetas: Noticias de CundinamarcaTrending Topic
EnviarCompartirTweet

También te puede interesar

Gestora Social de Soacha recibie galardón "Mujer Orgullo de Colombia"
Soacha

Gestora social de Soacha recibió galardón nacional por su gestión. ¿Qué ha hecho?

Por Staff Editorial
27 mayo 2023
Cómo un simple error le ha costado la vida a motociclistas en la Autopista Sur en Soacha
Soacha

Cómo un simple error le ha costado la vida a motociclistas en la Autopista Sur en Soacha

Por Staff Editorial
9 mayo 2023
En tiempo récord 3.980 familias reciben ayuda humanitaria por lluvias en Cundinamarca
Cundinamarca

Así en tiempo récord 3.980 familias reciben ayuda humanitaria por lluvias en Cundinamarca

Por Staff Editorial
5 mayo 2023
Por "despelote" salió Comandante de Tránsito en Cundinamarca: ¿Qué tuvo que ver el gobernador?
Cundinamarca

Por “despelote” salió Comandante de Tránsito en Cundinamarca: ¿Qué tuvo que ver el gobernador?

Por Staff Editorial
10 abril 2023
Festival Vallenato en Bogotá llega al Coliseo Live ¡Vive la experiencia este 22 de abril!
Cundinamarca

Festival Vallenato en Bogotá llega al Coliseo Live ¡Vive la experiencia!

Por Staff Editorial
4 abril 2023
Artículo Siguiente
Por coronavirus en colegios públicos y privados, gente en Soacha vota por clases virtuales desde casa este 2021, decisión del alcalde y más.

Redes sociales estallan a favor de clases virtuales en Soacha ¿Opinas lo mismo?

Secciones

  • Ayudas
  • Ayudas y Trámites
  • Bogotá
  • Cundinamarca
  • Elecciones 2022
  • Programas
  • Publicación pagada
  • Soacha
  • Tendencias
TendenciaSocial.com

© 2023 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historias📱
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Podcast

© 2023 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00