TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Bogotá

Cómo identificar si una noticia es falsa o verdadera, antes de compartirla.

Por Staff Editorial
25 marzo 2020
en Bogotá
🕒 Lectura: 3 mins.
Noticias falsas y verdaderas

Noticias falsas y verdaderas

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Es un poco trabajoso comprobar la veracidad de un texto que te enviaron, pero vale la pena seguir algunos pasos en tu día a día.

Hoy, sabemos que es una tendencia social que esta creciendo y que las noticias muy rápido se vuelven viral. No caigas en esta ola y comprueba la información.

Te puede interesar

Palacio San Francisco recorridos en Bogotá este mes de octubre del 2025.

El misterio detrás del Palacio de San Francisco que ahora puedes conocer en persona este mes

8 octubre 2025
Ron Santafe en el Festival la Cordillera 2025.

Ron Santafe llegó con fuerza a Cordillera 2025: ¡Esto es lo que debes saber!

16 septiembre 2025
A N U N C I O

A continuación, te presentamos una guía para identificar noticias falsas y te damos algunas respuestas sobre este fenómeno cada vez más habitual.

Pasos para que identifiques si la noticia que tienes en tus manos es verdad.

  1. Tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de inmediato.
  2. ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.
  3. ¿Confirma alguna convicción que ya tenías? También es una técnica habitual de las noticias inventadas. Desarrolla el hábito de desconfiar e investigar.
  4. ¿La noticia está “pidiendo” que creas en ella o “muestra” por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).
  5. Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales cualificados. Desconfía de las noticias “bomba” en el calor del debate.
  6. Lee la noticia entera, no solo el titular, averigua la fuente:
  7. Te llegó una noticia por WhatsApp ¿Es una cadena de WhatsApp sin autoría o sin enlace? Desconfía y, preferentemente, no la compartas.

¿Tiene autoría? ¿Es una fuente legítima en la que hayas confiado en el pasado? Investiga el nombre del medio o del autor en Google para ver qué más hizo esa persona y para qué medios trabaja.

Presta atención así el sitio que reprodujo la noticia publica cosas solo de un lado político con algún sesgo ideológico.

A N U N C I O

Te puede interesar: Así puedes donar y alimentar a miles de personas en Soacha

¿Hace referencia a un medio de comunicación? Entra a la página web de ese medio para comprobar si la noticia está ahí.

Busca el titular en Google. Si es verdadera, es probable que otros medios confiables la hayan reproducido; si es falsa, puede que algunos sitios de verificación de datos hayan averiguado que es un rumor falso.

A N U N C I O

Busca los datos que se citan. ¿Se apropia de acontecimientos verificables? Si afirma que alguna autoridad dice algo, ¿hubo otros medios que reprodujeran lo que dijo?

Verifica el contexto, como la fecha de publicación. Sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es una forma de desinformación.

Pregúntale a quien te mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

¿Recibiste una imagen que cuenta una historia? Puedes hacer una búsqueda “inversa” de imágenes y comprobar si otros sitios la reprodujeron. Guarda la foto en la computadora y súbela en https://images.google.com/ o en https://reverse.photos/

8)¿Recibiste un audio o un video con informaciones? Trata de resumirlas y búscalas en internet introduciendo las palabras clave y “WhatsApp”.

9) Piensa en números: ¿la noticia cita cifras de investigaciones o de otros datos? Búscalos para ver si tiene sentido.

Fuente: Fuentes: NewsLitTip, Consejo Nacional de Justicia de Brasil (CNJ), BBC, Factcheck.org

Etiquetas: Noticias de Bogotá
EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Palacio San Francisco recorridos en Bogotá este mes de octubre del 2025.
Bogotá

El misterio detrás del Palacio de San Francisco que ahora puedes conocer en persona este mes

Por Staff Editorial
8 octubre 2025
Ron Santafe en el Festival la Cordillera 2025.
Bogotá

Ron Santafe llegó con fuerza a Cordillera 2025: ¡Esto es lo que debes saber!

Por Staff Editorial
16 septiembre 2025
Tarifa del agua en Soacha y Bogotá se ajustan en el 2025.
Bogotá

Tarifa de agua en Soacha y Bogotá más barata después de años de cobros indebidos

Por Staff Editorial
29 agosto 2025
Dónde volar cometa en Bogotá este mes de agosto.
Bogotá

Dónde volar cometa en Bogotá y pasar un día inolvidable sin gastar mucho. Entérate

Por Staff Editorial
13 agosto 2025
Figuras políticas mueren en agosto en Colombia.
Bogotá

¿Por qué en Colombia las figuras políticas mueren en agosto? lo que nadie cuenta

Por Staff Editorial
12 agosto 2025
Artículo Siguiente
Mercado Grupo Éxito

Grupo Éxito creará 500 mil mercados a un precio muy bajo.

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00