El Cundinamarca Fest llega con una experiencia inmersiva que une naturaleza, innovación y cultura en un solo lugar. Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar será el escenario donde los visitantes podrán recorrer, sentir y descubrir la biodiversidad de Cundinamarca sin salir de la ciudad.
El gran protagonista será el pabellón Cundinamarca Biodiversa, un espacio que invita a conocer los páramos, lagunas y especies que sostienen la vida del departamento. Allí, los asistentes se sumergirán en sonidos naturales, texturas y proyecciones que explican cómo los ecosistemas mantienen el equilibrio entre agua, suelo y comunidades.
Naturaleza viva en el corazón de Bogotá
Además, el recorrido permitirá entender de forma sencilla cómo los páramos de Sumapaz, Chingaza, Rabanal y Guacheneque garantizan el agua que llega a hogares y veredas. Los visitantes conocerán cómo las comunidades rurales trabajan cada día para proteger sus fuentes hídricas y su identidad territorial.
“Queremos que las personas comprendan que proteger la naturaleza es protegernos a nosotros mismos”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde de Cundinamarca.
Abejas, cóndores y tecnología al servicio del planeta
En el pabellón Cundinamarca Biodiversa, los asistentes podrán descubrir el papel de las abejas como polinizadoras esenciales para la vida. El espacio Abejas con la Conservación mostrará proyectos tecnológicos con sensores y cámaras que ayudan a su protección.
Por otro lado, el cóndor Rafiki, símbolo del Parque Jaime Duque, tendrá un lugar especial con su historia de recuperación y cuidado continuo.
Charlas, negocios verdes y conciencia ambiental
Durante el festival se realizarán espacios académicos y encuentros de reflexión sobre sostenibilidad.
El jueves 13 de noviembre se llevará a cabo el seminario “Hitos y nuevas perspectivas del ordenamiento ambiental y territorial en Cundinamarca”.
Mientras tanto, el domingo 16 se desarrollará el encuentro de Consejeros de Cuenca, donde se dialogará sobre gobernanza del agua y protección de recursos naturales.
Además, una muestra de negocios verdes presentará emprendimientos que impulsan la economía sostenible y el turismo responsable.
Un evento sostenible y con huella positiva
El Cundinamarca Fest también será un ejemplo de gestión ambiental.
Tendrá medición y compensación de huella de carbono, manejo circular de residuos y apoyo de recuperadores ambientales en el proceso de clasificación.
Por eso, los asistentes deben llevar botilitos reutilizables, bolsas de tela y evitar plásticos de un solo uso.
El ingreso con vidrios, aerosoles, vapeadores o materiales no reciclables estará restringido.
Más que un festival, una experiencia de vida
El Cundinamarca Fest es mucho más que un evento cultural. Es una invitación a reconectarse con la tierra, valorar el agua, proteger la fauna y aprender a vivir en armonía con la naturaleza. Una experiencia educativa, sensorial y emocionante que demuestra que la sostenibilidad también puede disfrutarse.







