Con la llegada de las vacaciones en Semana Santa, muchos colombianos alistan maletas. Unos viajan, otros descansan o se reúnen con sus seres queridos. Pero ojo: este descanso puede traer sorpresas médicas no tan agradables.
Es común ver más casos de gastroenteritis, accidentes, quemaduras solares y hasta gripes. Así lo advierte Doctoralia, la plataforma de agendamiento médico en Colombia. Tras la Semana Mayor, crece la búsqueda de médicos generales, gastroenterólogos y dermatólogos.
¿Por qué? Porque los excesos, el sol sin protección y los viajes largos pasan factura. “Durante las vacaciones en Semana Santa aumentan los descuidos”, dice la Dra. Martha Montes. Por eso, la mejor receta es una sola: prevención.
🔍 Cinco claves para cuidar tu salud esta Semana Santa
La idea es disfrutar sin terminar en urgencias. Con simples pasos, puedes evitar enfermedades y accidentes. Aquí van los consejos que no pueden faltar en tu lista:
🩺 1. Hazte un chequeo antes de viajar
Si tienes hipertensión, diabetes o asma, consulta al médico. Aunque te sientas bien, un examen puede prevenir emergencias. Además, puedes agendar citas virtuales rápidas y seguras.
🍤 2. Cuida lo que comes y dónde lo comes
El pescado es típico en estas fechas, pero también trae riesgos. Evita alimentos mal refrigerados o lugares sin higiene. Y por favor: no te excedas con dulces ni licor.
🌞 3. Protégete del sol, aunque no vayas a la playa
El sol puede quemarte incluso en climas templados. Usa bloqueador solar, gafas con filtro UV y gorra.
La hidratación constante también es clave.
🚗 4. Haz pausas activas si viajas por carretera
Cada dos horas, bájate del carro, camina y estira. Eso reduce el riesgo de accidentes por fatiga.
Y de paso, cuidas tú circulación y concentración.
💊 5. Lleva un botiquín básico en tu equipaje
Incluye analgésicos, suero oral, curitas y gel antibacterial. También tus medicamentos recetados, por si los necesitas. No improvises: más vale prevenir que lamentar.
¿Y después del viaje? No ignores los síntomas
A veces, los problemas no aparecen enseguida. Fiebre, diarrea, cansancio extremo o brotes pueden surgir días después. Si te pasa, no te automediques.
Te puede interesar: Para maratonear. Las películas de Semana Santa: clásicos, milagros y mensajes poderosos
“Muchos síntomas se ven al regresar”, dice la Dra. Montes. Las infecciones, intoxicaciones o insolaciones pueden dar la cara tarde. Lo importante es buscar ayuda médica a tiempo.
Disfruta tu Semana Santa, pero con salud y cuidado
La Semana Mayor puede ser inolvidable… para bien o para mal. Con estos consejos, puedes evitar sorpresas y cuidar a tu familia. Recuerda: la prevención es tu mejor compañera de viaje.