Cundinamarca
Vacaciones del 7 al 18 de octubre pronostican así trancones de 2 horas o más en la vía
Empezaron las vacaciones del 7 al 18 de octubre en Colombia, estudiantes de colegios y universidades en receso, aquí indicaciones para viajar.

Como es normal todos los años para esta temporada de halloween los colombianos tiene una semana de vacaciones del 7 al 18 de octubre. Por lo cual, desde la secretaria de movilidad de Cundinamarca envían un mensaje a los viajeros que desean salir y disfrutar de su descanso.
Sabemos que uno de los destinos preferidos de los colombianos es salir a diferentes ciudades, municipios y departamentos. Por ejemplo, en Cundinamarca hacia Ricaurte, Fusagasugá, Flandes, entre otros, por el corredor que conduce hacia Girardot y también Melgar.
Por esta razón, la Concesión Vía 40 Express (responsable de la operación que busca ampliar el corredor que conduce al municipio de Girardot). Anunció que, con la construcción de un tercer carril en esta importante carretera se presenta una alta congestión vehicular.
De esta forma, ocasionando que el trayecto que normalmente es de una o dos horas, se convierta en un recorrido de siete u ocho.
Sin embargo, durante la semana de receso se expedirá una resolución que impida la circulación de vehículos pesados; la implementación en este primer fin de semana de la ‘operación éxodo’; y dos carriles desde Bogotá hacia Girardot.
Por su parte, Jose Daniel Fernández, gerente técnico del consorcio, señalo en Caracol Radio, lo siguiente: “La vía está en obra y tenemos cerca de 100 frentes de obra, estamos trabajando fines de semana y en horario nocturno para tratar de agilizar las obras.
En esta semana de receso esperamos gran afluencia de tráfico, empezando este viernes a mediodía. Más de 400.000 vehículos se movilizarán por esta vía. Con las autoridades de tránsito evaluamos los puntos en la mayor cantidad de trancones.
Para todo el fin de semana tendremos dos carriles en dirección Bogotá – Girardot y tenemos localizados dos puntos en los que es imposible tener tres carriles debido a la fase de construcción en la que nos encontramos”. Puntualizó.
Además en Cundinamarca desde hoy 7 de octubre y hasta el próximo 17 de octubre, 300 unidades de agentes de la Policía de Tránsito de Cundinamarca permanecerán desplegadas en diferentes sitios clave de las carreteras del departamento.
Todo con el fin de reforzar la seguridad a los viajeros que aprovechan esta pausa de colegios y universidades para descansar.
Así lo informó la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca que, articuladamente, trabaja con la Policía.
De esta manera, para coordinar los planes viales durante la jornada de receso escolar, que va del 10 al 14 de octubre y que conecta con el puente festivo del Día de la Raza, a celebrarse el lunes 17.
De acuerdo con el secretario de Transporte, Jorge Godoy, más de dos millones 800 mil personas saldrán de viaje. Por tanto, hizo un llamado a conductores y peatones a respetar las señales de tránsito.
Asimismo, a los diferentes actores viales y a conducir con baja velocidad debido a las fuertes lluvias que se están produciendo por esta época.
Horarios y restricciones para transporte de carga
Con mira a facilitar el desplazamiento del alto flujo de viajeros por carretera, se restringió el transporte de carga para vehículos de 3.4 toneladas en adelante. A partir de este viernes 7 de octubre, de 3:00 p.m. a las 11:00 p.m.
Este sábado 8 de octubre, la misma restricción regirá de 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
El sábado 15 de octubre, regirá el mismo horario para; el domingo 16, la restricción será de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.; y el lunes festivo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m.
Importante:
Godoy recomendó a los viajeros que, antes de iniciar viaje, revisen muy bien el estado técnico mecánico de sus automotores. También conducir con responsabilidad para evitar siniestros viales.
Al igual que, en ninguna circunstancia, manejar bajo la influencia de bebidas alcohólicas ni sustancias psicoactivas.
Te puede interesar: ¿Ahora sí? Al parecer viene Silvestre Dangond a Soacha para el Sol y Luna ¡Entérate!
¿Qué disfrutar en Girardot durante las vaca…?
Una opción de viaje para el próximo puente festivo es viajar a Girardot, en donde, del 13 al 17 de octubre, se cumplirá Expocundinamarca, la vitrina turística y comercial más importante del departamento. Habrá operativos en las vías para mejorar la movilidad.
Aprovecha estas vacaciones del 7 al 18 de octubre y cuidado con las restricciones y horarios.
- Fuente: Gobernación de Cundinamarca
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.
Soacha
Soacha y Sibaté sin gas, ¿por qué? corte por obras de TransMilenio. ¡Precaución en casa!
Los municipios de Soacha y Sibaté amanecieron sin gas natural en sus casas, hoy 23 de marzo del 2023, la empresa Vanti emitió un comunicado.

Algunas familias despertaron a calentar su comida, pero por sorpresa en Soacha y Sibaté amanecieron sin gas. Esto despertó enojo ya que no hubo un previo aviso. Por lo que, la empresa Vanti del Gas Natural informó lo que había sucedido en los municipios.
El daño sucedió por una perforación vertical para el estudio de suelos para las obras de la fase tres de TransMilenio.
De esta manera, afectó familias, lugares comerciales e industrias, así como la movilidad vehicular de la Autopista Sur, sentido Soacha-Bogotá.
- Te puede interesar: Declaran calamidad pública en Soacha para ayudar afectados. ¡Sigue la alerta naranja!
Según el comunicado, de la empresa Vanti, se puso en marcha un plan de contingencia para garantizar la seguridad de las personas y poder restablecer el servicio. Esto en menos de 24 horas.
Estas son las recomendaciones en Soacha y Sibaté sin gas
- Cerrar las perillas de todos los gasodomésticos de su vivienda.
- Cerrar las válvulas de paso de los gasodomésticos.
- En lo posible, cerrar la válvula de corte general de emisión de gas.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que juntos podemos ayudarnos a superar esta difícil situación. Si conoces alguien que necesita ayuda, no dudes en reportarlo.
Soacha
Declaran calamidad pública en Soacha para ayudar afectados. ¡Sigue la alerta naranja!
El alcalde Saldarriaga declaró la calamidad pública en Soacha y activa recursos para ayudar a los damnificados por las fuertes lluvias, pero sigue la alerta naranja.

Hoy se declaró la alerta naranja y la calamidad pública en Soacha debido a la situación que está viviendo la ciudad. Esto a causa de las fuertes lluvias que han caído en los últimos días y que han generado inundaciones, deslizamientos y daños en varias viviendas.
Soacha en alerta naranja y la calamidad pública
La alerta naranja se decretó para todo el territorio de Soacha. Esta es una señal de prevención emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Esto significa que existe riesgo de inundaciones, deslizamientos y aumento en el nivel de los ríos y quebradas.
Por otro lado, la calamidad pública es una declaración que hace el alcalde cuando hay una situación de emergencia que afecta a la población. Por lo que requiere de recursos especiales para poder atender dicha emergencia.
En Soacha, la situación es crítica. Por ello, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga declaró calamidad pública en las comunas 4 y 6, donde cerca de 400 familias se han visto afectadas por el agua que ha entrado a sus casas o ha puesto en peligro sus viviendas.
Entre los barrios más golpeados por el invierno están El Barreno, Loma Linda, La Capilla, Brisas de la Arenera y Villa Julia. Allí se han presentado inundaciones, caída de muros y daños en las viviendas. Además, se reportó la caída de un muro en el barrio San Carlos que afectó a 30 viviendas.
Acciones para ayudar a los damnificados
La alcaldía de Soacha, junto con el Concejo Municipal emitió el Decreto 077 para hacer frente a la situación de emergencia. Por medio de este, ha dispuesto de un plan de acción para ayudar a los damnificados. Entre las medidas que han tomado están:
- Activar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para evaluar la situación y coordinar las acciones.
- Enviar maquinaria pesada para remover los escombros y despejar las vías.
- Distribuir ayudas humanitarias que van desde albergue hasta insumos básicos.
- Realizar visitas técnicas para verificar el estado de las viviendas y determinar si hay riesgo estructural.
- Hacer un censo de las familias afectadas para brindarles atención integral.
- Reforzar el monitoreo constante de las quebradas, ríos y humedales con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y otros organismos de socorro.
Lee también: Espeluznante inundada en Soacha dejó familias afectadas ¿Acueducto te quedó grande?
¿Qué podemos hacer nosotros como ciudadanos?
Lo primero es estar atentos a las indicaciones que den las autoridades sobre la alerta naranja y la calamidad pública. Lo segundo es revisar el estado tu vivienda y evacuar si hay un riesgo inminente o si te lo piden las autoridades. Nada es mas valioso que tu vida y la de tu familia.
Por otro lado, considera tener un kit de emergencia. Esto puede ser un bolso donde tengas a la mano tus documentos personales dentro de una bolsa plástica. También puedes guardar alimentos enlatados, botellas de agua potable, una linterna y un radio de pilas.
Por esta razón, te hacemos un llamado para que tomes precauciones y evites arrojar basura a las calles o sacarla fuera del horario establecido. Ya que esto puede generar taponamientos en las alcantarillas y aumentar el riesgo de inundaciones.
Cómo reportar una emergencia o situación de riesgo
Durante la alerta naranja y la calamidad pública en Soacha es importante reportar cualquier situación de emergencia. Puedes llamar directamente al Concejo Municipal de Gestión del Riesgo al número 302 719 69 06. Cuerpo de Bomberos de Soacha al 601 575 48 27 o a la Policía Metropolitana de Soacha al 312 390 59 92, y al número de emergencias 123.
Además de los números anteriores, también está disponible la Oficina de Gestión del Riesgo al número 320 479 47 01 y/o al correo gestión@alcaldíasoacha.gov.co
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que juntos podemos ayudarnos a superar esta difícil situación. Si conoces alguien que necesita ayuda, no dudes en reportarlo.