TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Tendencias

¿Qué pasa si el paro dura un mes? Te lo explicamos paso a paso

Por Staff Editorial
19 mayo 2021
en Tendencias
🕒 Lectura: 3 mins.
¿Qué pasa si el paro dura un mes? Te lo explicamos paso a paso

Te contamos qué pasa si el paro dura un mes en Colombia, ya son 22 días y a través de audios están informando lo contrario a la gente.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde la semana pasada están rotando audios en redes sociales que asegura una vez se cumpla un mes de paro nacional, el Gobierno deberá convocar constituyente. Además, negociarla con manifestantes y otras organizaciones. Sin embargo, aquí te contamos la verdad detrás de todo lo qué pasa si el paro dura un mes.

“Después de que se cumpla un mes de paro, en Colombia tienen que volver a hacer nuevamente la Constitución Política de Colombia. Como la hicieron en el 91, que en ese tiempo los indígenas se revelaron y se reveló el M19”, dice la nota de voz.

Tras este rumor que se ha transmitido por redes sociales entre los protestantes, decidieron pasarlo por el Detector de Mentiras y encontraron que es falso. Así, lo aseguró y lo identificó la Silla Vacía.

Te puede interesar

Día del padre en Colombia 2025.

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

13 junio 2025
Miguel Uribe precandidato presidencial en Colombia víctima de atentado.

¿Miguel Uribe se salva? las señales médicas que están dando esperanza. Entérate

12 junio 2025
A N U N C I O

La Constitución establece tres maneras para reformarse. Te contamos la verdad sobre qué pasa si el paro dura un mes en Colombia.“La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso. Incluso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo”, dice su artículo 374. 

Te puede interesar: Mira cómo se prendió la Autopista Sur en medio del paro nacional

Una de las primeras opciones para reformar la Constitución, lo estable el artículo 375. Es que mínimo 10 congresistas, al menos el 5 por ciento de los ciudadanos que están en el censo electoral o el 20 por ciento de los diputados o concejales impulsen un proyecto de reforma que tramita el Congreso, llamado acto legislativo.

La segunda, es que el Congreso tramita y apruebe una ley para convocar a una Asamblea Constituyente. Luego, esta tendría que ser aprobada por votación popular, al tener la aceptación de la tercera parte del censo electoral vigente.

A N U N C I O

“La Asamblea deberá ser elegida por el voto directo de los ciudadanos, en acto electoral que no podrá coincidir con otro. A partir de la elección quedará en suspenso la facultad ordinaria del Congreso para reformar la Constitución durante el término señalado para que la Asamblea cumpla sus funciones”, dice el artículo 376.

La última opción, que explica el artículo 377, es que mediante firmas de ciudadanos equivalentes a por lo menos el cinco por ciento del censo electoral le presenten al Congreso una propuesta de un referendo. Este lo estudia y decide si lo aprueba, y si eso pasa la Corte Constitucional lo estudia y luego el Gobierno convoca al referendo. 

Sin embargo, en la coyuntura del paro no se han tomado iniciativas para impulsar ninguno de estos mecanismos que tienen varios pasos y tardan mucho más que un mes de protestas. 

A N U N C I O

Esto quiere decir qué si el paro dura un mes, esto no obliga al Gobierno en turno a cambiar la constitución colombiana.

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Fuente consultada

  • La Silla Vacía
Etiquetas: Trending Topic
EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Día del padre en Colombia 2025.
Tendencias

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

Por Staff Editorial
13 junio 2025
Miguel Uribe precandidato presidencial en Colombia víctima de atentado.
Tendencias

¿Miguel Uribe se salva? las señales médicas que están dando esperanza. Entérate

Por Staff Editorial
12 junio 2025
Estos son los presidentes asesinados en Colombia.
Bogotá

Los candidatos presidenciales asesinados en Colombia: un resumen histórico

Por Staff Editorial
11 junio 2025
Jóvenes colombianos participan en concejo de juventudes
Tendencias

Los jóvenes que no participan en política están perdiendo estas oportunidades

Por Staff Editorial
9 junio 2025
Senado hunde la reforma laboral en Colombia.
Tendencias

Consulta popular hundida: qué era, por qué importaba y qué viene ahora para Colombia

Por Staff Editorial
14 mayo 2025
Artículo Siguiente
¡Sin acuerdos! Seguirá el paro nacional en Colombia, conoce aquí las nuevas fechas

¡Sin acuerdos! Seguirá el paro nacional en Colombia, conoce aquí las nuevas fechas

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00