fbpx
Conéctate con nosotros

Elecciones 2022

¡Petro presidente de Colombia! La izquierda triunfa y Soacha celebra por lo alto

Publicado

el

Escenario de Movistar Arena
Imagen: El Mundo

Después de una semana intensa entre ataques, audios y videos infiltrados, finalmente llegó la segunda vuelta. Hoy más de 11 millones de personas tomaron la ruta de izquierda convirtiendo a Gustavo Petro en presidente de Colombia.

Este domingo, 21 millones de colombianos ejercieron su derecho al voto con la esperanza de lograr un cambio en Colombia. La jornada fue larga para muchos en medio de la duda y la desconfianza. Sin embargo, todo transcurrió sin incidentes.

En Soacha, el desafío era refrendar la votación de la primera vuelta y de paso sumar algunos votos más. Fue así como desde temprano miles ciudadanos acudieron a las urnas, por lo que en las primeras horas se pudieron apreciar algunas filas en los centros de votación.

Al final, la jornada sería histórica también para los soachunos. Con 109.937 votos a favor de Gustavo Petro en la primera vuelta, refrendaron con creces al sumar 139.337 votos en segunda vuelta. Es decir, casi 30 mil votos más.

En contraste, Rodolfo Hernandez no logró conquistar a los votantes de Fico Gutierrez, quienes en Soacha sumaron 22 mil votos en primera vuelta. Pero que, para esta jornada solo sumaron 10 mil votos al Ingeniero de Bucaramanga.

El cerrojo de la jornada se dió después de las 4 pm., cuando el preconteo arrancó con Rodolfo Hernandez a la cabeza. Sin embargo, la dicha duraría poco, terminando en la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia

Hoy el líder del Pacto Histórico, enfrentará el desafío de gobernar para 50 millones de colombianos. Mientras tanto, su triunfo hoy comienza marcando un hito en la historia política del país. La izquierda al mando del gobierno de Colombia.

Así, decenas de jóvenes comenzaron a salir a las calles del municipio, al mismo tiempo que miles de personas se daban cita en el Movistar Arena. Recinto donde Petro y su equipo, decidieron llevar a cabo su primer evento publico como presidente electo.

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Elecciones 2022

¿Aún tibio para elegir? para dónde va el voto en blanco en elecciones presidenciales

En rueda de prensa en Cúcuta el registrador nacional, habló sobre el voto en blanco en elecciones, en el cual no tendrá ningún efecto.

Publicado

el

¿Aún tibio para elegir? para dónde va el voto en blanco en elecciones presidenciales
Foto: Diario criterio.

A través de una rueda de prensa para medios de comunicación el registrador nacional, dio todas las garantías en la segunda vuelta. Por lo que, por primera vez, se habla de una alta tecnología para el conteo. Además, habló que pasará con el voto en blanco en elecciones.

En Cúcuta territorio fronterizo con Venezuela, el registrador estuvo revisando toda la logística y plan de acción para las elecciones del 19 de junio. En el que mencionó dar las garantías y tranquilidad para que las personas puedan votar y desplazarse a sus puestos de votaciones.

Incluso, durante la entrevista se tocó el tema del voto en blanco; por lo que el registrador argumentó que dentro de los tarjetones existirá está casilla para quienes no están de acuerdo con ninguno de los dos candidatos.

Sin embargo, el voto en blanco no será tomado en cuenta, ni sumará votos a ningún candidato en está segunda vuelta. Es decir, qué estará ahí en el tarjetón como parte del proceso, pero no tiene ningún efecto jurídico.

De igual manera, manifiesta el registrador que, se contará el voto en blanco en elecciones, pero gana la mayor votación entre los dos candidatos. Así lo determinaron con la jurisprudencia.

Por otro lado, el registrador menciona inconvenientes que se tuvo en la primera vuelta con la caída de la página. En el cual, las personas no pudieron verificar sus cédulas y votar. Seguidamente revisar la actualización de boletines informativos de los votos.

Ante está situación, el registrador mencionó que habían tenido un problema con ataques y negación del servicio, sin embargo, tienen un plan de acción y un programa de ciberseguridad fuerte para esta segunda vuelta en Colombia. Puntualizó en la entrevista.

Te puede interesar: ¿Si Petro no gana se armará un boroló? Amenazas de La Primera Línea en elecciones

Fuente:

  • Entrevista
  • Registraduría Nacional

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Sigue leyendo

Elecciones 2022

¿Qué pasó a puerta cerrada entre Petro, Rodolfo y el registrador nacional?

En medio de una reunión entre Petro Rodolfo y el registrador nacional, se tomaron medidas para las elecciones del 19 de junio en Colombia.

Publicado

el

Petro Rodolfo y el registrador nacional
Fotos: Registraduría Nacional

Previo a las campañas electorales, se reunieron los candidatos de segunda vuelta, Petro y Rodolfo con el registrador nacional. En el cual, fijaron todos los detalles para que verifiquen los software de preconteo y escrutinio, que por primera vez, en unas elecciones serán clave.

Por su parte, la campaña del Pacto Histórico del candidato presidencial Gustavo Petro acreditó siete auditores. Por otro lado, la Liga de Gobernantes Anticorrupción del candidato Rodolfo Hernández, dos.

Es decir que, los auditores de las campañas se van a encargar de revisar los software de escrutinio municipales, departamentales y el nacional, así como el código de fuente.

En el marco del plan de garantías para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo 19 de junio, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, se reunió con los candidatos presidenciales.

A su vez, el día de la elección van a revisar el funcionamiento del preconteo y todos los centros de procesamiento. Además, en las comisiones escrutadoras auditarán el funcionamiento de los software.

“A partir de mañana los auditores de ambas campañas empiezan las pruebas de los software. Por lo que, estarán hasta el 19 de junio acompañando el funcionamiento de estos en el preconteo, consolidación prueba funcional de simulacro.

Por consiguiente, el día de la elección harán auditoría al preconteo en 13 centros de procesamiento. Los siete auditores que nombró.

Así mismo, en el marco de esta reunión entre Petro Rodolfo y el registrador nacional, se les informó a los candidatos presidenciales que, hasta el viernes 17 de junio, las campañas políticas tendrán plazo de postular a sus testigos electorales. A la fecha, la campaña del Pacto Histórico está cerca a los 40 000. testigos postulados.

Te puede interesar: ¿Dónde llamar y qué hacer durante la alerta roja en Soacha por fuertes lluvias?

Mientras que, la campaña de la Liga de Gobernantes Anticorrupción a los 700.

Finalmente, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, señaló que la entidad aspira a que las campañas políticas que participan en esta contienda electoral, tengan testigos electorales. Por lo menos, en un 90 % de las mesas de votación que se instalarán para estos comicios.

Fuente:

Registraduría Nacional

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Sigue leyendo