Cundinamarca
El Regiotram que viene desde china en diciembre y conecta a Cundinamarca con Bogotá
La firma constructora presentó cómo avanza el transporte del Regiotram que viene desde china en diciembre del 2022 y conecta con la capital.

En un evento protocolario presentaron lo que será el nuevo modelo del Regiotram que viene desde china en diciembre de este año 2022. Este nuevo sistema de transporte con una alta tecnología, conecta a municipios de occidente y la capital. Aquí te contamos todo.
El transporte de Cundinamarca conectará a Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera con Bogotá. Por lo que, se espera que llegue a ala Gobernación del departamento hacia el mes de diciembre del 2022.
Hoy, 6 de septiembre fue presentado el modelo del Regiotram por la firma constructora desde china. El cual, viajará desde el país asiático y llegará a Colombia. Este transporte, tiene proyectado reducir los tiempos de viaje de los cundinamarqueses, generar empleo y solucionar los problemas de movilidad.
Cada tren cuenta con una longitud de 105 metros, lo que lo convierte en uno de los tranvías de operación comercial y más largos del mundo.
Regiotram una solución para la movilidad en Cundinamarca

Hoy nos permite mostrarle a la ciudadanía el modelo real de nuestro Regio Tram de Occidente.
Este modelo que será el diseño de los 18 trenes, adaptados para la altitud de la Sabana, con capacidad de transportar cerca de 40 millones de pasajeros por año rodando a cerca de 70 kilómetros por hora, siendo el primer sistema de transporte eléctrico y el primer tren de cercanías en el país.
El Regiotram que viene desde china en diciembre del 2022 para Cundinamarca y que conecta con Bogotá, tiene una capacidad para 884 pasajeros. Asimismo tiene una longitud de 28 metros por 2,65 de ancho.
El sistema Regio Tram, representa una solución estructural a la movilidad en la región que comprende Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera en su conexión con el Distrito Capital y el sistema Metro.
Así, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento en un recorrido de 39.6 kilómetros pasando por 17 estaciones (8 en Cundinamarca y 9 en Bogotá).
El Gobernador Nicolás García destacó que adicionalmente al Regio Tram de Occidente, se destacan los avances en la estrcuturación del Regio Tram del Norte que conectará a Bogotá, con Chía, Cajicá y Zipaquirá. Allí, se espera dejar adjudicado.
Te puede interesar: Campesinos de Cundinamarca así aumentan su dinero por la venta de sus producto
Por otro lado, hacia el sur, se trabaja para que la tercera línea del Sistema Metro comience en Soacha.
Afirmó que el RegioTram de Occidente no acabará el servicio público de transporte en los municipios de su influencia. Ya que seguirán prestando está labor llevando los pasajeros hasta cada una de las estaciones.
- Fuente: Gobernación de Cundinamarca
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.
Bogotá
Anuncian servicio especial de TransMilenio Estación San Mateo a Melgar por temporada
Info ISTP Bogotá anunció un servicio especial de TransMilenio de Soacha a Melgar para usuarios que salen de la capital por la autopista sur.

Miles de viajeros y automóviles salen de Bogotá durante el fin de año, lo que causa fuertes trancones y horas en carretera. Por esta razón, este miércoles Info SITP Bogotá anunció que el inicio de un servicio especial de TransMilenio para los usuarios.
Según Info SITP Bogotá, con esta medida busca garantizar la salida de los usuarios durante este fin de año. Además de aliviar la demanda vehicular en la Autopista Sur. Por esta razón, el servicio especial de TransMilenio extenderá temporalmente la troncal G41 desde la estación San Mateo hasta la Terminal de Transportes del Municipio de Melgar.
Dicho anuncio fue recibido con gran alegría entre los usuarios, quienes no dudaron en expresarse en las redes sociales. En especial, cuando se dieron cuenta que se trataba de una broma del día de los inocentes, por lo que se sumaron compartiendo y dejando sus comentarios al respecto.
Por su parte Info SITP Bogotá, impulsó la broma aún más al publicar con el anuncio una imagen de un articulado transitando por la “Nariz del diablo”. Un tramo muy conocido por los viajeros que frecuentan la vía Bogotá – Melgar.

Un dato curioso, es que la imagen publicada muestra un bus antiguo de TransMilenio con la leyenda “Eléctrico”. Lo que sin duda es una pista para que quienes que son muy observadores se percaten de la broma en este 28 de diciembre.
Info SITP Bogotá es un proyecto de información que comparte noticias y novedades del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Esta iniciativa independiente se creó en 2016 por un grupo de jóvenes que usan de forma cotidiana este sistema de transporte.
Al final, el servicio especial de Transmilenio desde la Estación San Mateo en Soacha hasta la terminal de Melgar terminó en un chascarrillo. Esto como parte del tradicional día de los inocentes en que muchos colombianos acostumbran a jugar ingeniosas bromas.
Soacha
¿Cómo Soacha el 24 y 25 de Navidad logró ser la ciudad más tranquila y segura? datos sorprendentes
Policía Metropolitana y Alcaldía local, reveló cifras y operativos sobre el comportamiento de familias en Soacha el 24 y 25 de Navidad.

Mientras que en varias ciudades y municipios de Colombia se dispararon las cifras en inseguridad, homicidios y hurtos en diciembre. Por otro lado, según datos de las autoridades Soacha el 24 y 25 de Navidad logró ser la ciudad más tranquila y dió un buen ejemplo.
De esta manera, lo dieron a conocer la Policía de Soacha y el secretario de Gobierno, durante una rueda de prensa. En el cual, se conoció que por segunda vez, en esta administración ha disminuido los casos de delitos y homicidios.
Así las cosas, es muy positivo saber que no hubo quemados. La seguridad mejoró y la gente de Soacha se comportó muy tranquila en esta celebración. Además, hubo una disminución de delitos y homicidios llegando al -24%.
Sumando a esto, han sido de buenos resultados los operativos que ha realizado la Policía Metropolitana de Soacha, en el que lograron encontrar licor adulterado. Allí fueron decomisadas 4.700 botellas y 37 kilos de pólvora.
Aunque la Policía Metropolitana recibió 146 llamados por parte de la ciudadanía por hechos que alteraban el orden público. Rápidamente la autoridades, capturaron a tres personas por porte ilegal de armas de fuego.
“Estas noticias son muy alentadoras y se deben al incansablemente trabajo de nuestra Policía. Pero, también al buen comportamiento de los soachunos. Hoy hacemos un llamado para que se mantenga cuidando la vida y la unión familiar”, destacó Alejandro López, secretario de Gobierno.
- Te puede interesar: Diciembre: Licores adulterados y cigarrillos en mal estado en Soacha, ¡van más de 30 fallecidos!
La denuncia sigue siendo la herramienta más útil para que los soachunos ayuden a combatir el crimen.
Es por eso que, las autoridades hacen el llamado para que los ciudadanos se acerquen a los Centros de Atención Inmediata (CAI). Todo ante cualquier alteración del orden público durante la última semana del año.
Para finalizar, esperamos que las familias de la ciudad, sigan comportándose muy bien y dando ejemplo para cerrar el año con una cifra positiva. Así, como lo hizo Soacha el 24 y 25 de Navidad.
Fuente: Alcaldía de Soacha
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Síguenos en Facebook y entérate al instante en TendenciaSocial.com