El alcalde de Soacha, Julián Sánchez, conocido como Perico, está enfrentando un proceso en el Consejo de Estado. Todo comenzó cuando una ciudadana llamada Yeny Yomaira Garzón presentó una tutela para anular su elección como alcalde. Ella asegura que hubo errores en el proceso y que no se valoró una prueba clave.
¿Por qué lo están investigando?
La razón principal de la investigación es que, según la demandante, Sánchez tomó posesión del cargo de alcalde el 31 de diciembre de 2023, cuando aún era diputado de la Asamblea de Cundinamarca. Esto significa que ocupaba dos cargos al mismo tiempo, algo que no está permitido por la ley.
Además, se menciona un documento llamado “acta de posesión 0006” que, según Garzón, era determinante para el caso, pero no fue tomado en cuenta durante el proceso inicial. Esto fue lo que impulsó la tutela y generó el interés del Consejo de Estado para revisar la situación.
¿Qué podría pasar con el alcalde de Soacha?
Si el Consejo de Estado encuentra pruebas suficientes de que Perico ocupó dos cargos al mismo tiempo, podría anular su elección. Esto significaría que perdería el cargo de alcalde de Soacha. Además, podría enfrentar sanciones adicionales por haber incumplido las normas establecidas para los servidores públicos.
Si eso sucede, se tendría que nombrar un alcalde encargado hasta que se definan nuevas elecciones o se tome una decisión definitiva. Esta situación no solo afectaría a Soacha, sino también a los proyectos y planes en curso en el municipio.
El futuro del alcalde de Soacha ‘Perico’ está en manos del Consejo de Estado. La revisión del caso determinará si continúa en su cargo o si deberá abandonarlo por incompatibilidades legales. Por ahora, la decisión está en proceso y se espera un fallo en los próximos días.
Desde un enfoque legal, el caso del alcalde de Soacha, ‘perico’ Julián Sánchez, se centra en una posible incompatibilidad de funciones públicas. Según la información presentada, existe una acusación de que Sánchez asumió el cargo de alcalde el 31 de diciembre de 2023 mientras aún era diputado de la Asamblea de Cundinamarca.
¿Es legal ocupar dos cargos públicos al mismo tiempo?
No, no es legal. En Colombia, la Constitución Política y la Ley 136 de 1994, que regula el régimen municipal, prohíben expresamente que un funcionario electo ocupe dos cargos públicos simultáneamente. Esto se considera una incompatibilidad administrativa.
- El artículo 179 de la Constitución establece las inhabilidades e incompatibilidades para quienes ejercen cargos públicos.
- El artículo 292 también menciona que un servidor público no puede ejercer simultáneamente otro cargo de elección popular.
En este caso, si Julián Sánchez efectivamente tomó posesión como alcalde de Soacha mientras aún era diputado, estaríamos frente a un vicio de nulidad electoral, lo que podría generar su destitución e inhabilidad para ocupar cargos públicos en el futuro.
- Te puede interesar: Así ‘Perico’ gasta $540 millones en publicidad con dinero público. ¿Ese era el plan?
¿Qué puede decidir el Consejo de Estado
El Consejo de Estado es el máximo tribunal de lo contencioso administrativo en Colombia, y tiene la capacidad de revisar decisiones electorales. En este caso, puede tomar las siguientes decisiones:
- Declarar la nulidad de la elección: Si se confirma la incompatibilidad, el Consejo de Estado podría anular el acto administrativo que lo declaró alcalde. Esto implicaría su destitución inmediata.
- Inhabilidad para ocupar cargos públicos: Además de destituirlo, se podría imponer una inhabilidad de varios años para ocupar cargos públicos.
- Nombramiento de un alcalde encargado: En caso de destitución, se designaría un alcalde encargado mientras se define un proceso electoral o un reemplazo definitivo.
- Posible investigación disciplinaria o penal: La Procuraduría General de la Nación podría abrir un proceso disciplinario si se determina que hubo una violación a las normas electorales. En caso de existir falsedad documental o fraude, podría incluso intervenir la Fiscalía General de la Nación.
¿Qué pasa si el Consejo de Estado falla a su favor?
Si el Consejo de Estado determina que no hubo incompatibilidad y que la acusación carece de pruebas, Julián Sánchez podría continuar en su cargo sin inconvenientes. Además, podría fortalecer su posición política y limpiar su nombre de cualquier irregularidad.
Si la denuncia presentada por Yeny Yomaira Garzón está bien sustentada con pruebas sólidas, la situación legal del alcalde de Soacha ‘Perico’ Julián Sánchez es complicada. La incompatibilidad es clara según la ley, y su destitución sería lo más probable si se comprueba esta irregularidad. El Consejo de Estado tiene la última palabra en este proceso y su fallo será determinante para el futuro de Soacha.