fbpx

¡Hola! ¿qué estás buscando?

Leader Top Banner
Leader Banner
Conoce La Calera, un municipio en Cundinamarca y una región que progresa

Cundinamarca

Descubre La Calera en Cundinamarca, una región que progresa

La Calera es un municipio de Cundinamarca destacado por su piedra caliza, fábricas de cemento, su riqueza hídrica y agrícola. ¡Conócela!

¿Te gustaría conocer un lugar lleno de naturaleza, cultura y desarrollo? Entonces no te pierdas la oportunidad de conocer La Calera, un municipio de Cundinamarca que tiene mucho por ofrecer y descubrir.

En esta entrega te contamos por qué visitar La Calera, Cundinamarca es una excelente idea y cómo puedes disfrutar al máximo sus atractivos. Así que, si estás buscando darte un descanso o escapar del ritmo de la capital, esto te interesa.

La Calera, Cundinamarca

La Calera es un municipio ubicado a solo 18 kilómetros de Bogotá, en la cordillera oriental de los Andes. Su nombre se debe a la abundancia de caliza en su territorio. Este es un mineral que se utiliza para la construcción y la agricultura.

La Calera tiene una población de unos 30 mil habitantes y una extensión de 251 kilómetros cuadrados. Uno de los principales atractivos de La Calera es su clima templado, que oscila entre los 10 y los 20 grados centígrados.

Esto hace que La Calera sea un destino ideal para escapar del calor y el estrés de la ciudad. Una gran opción para disfrutar de un ambiente tranquilo y acogedor. Además, el municipio cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, como bosques, montañas, lagos y cascadas.

Anuncio | Desliza y continúa leyendo abajo
Box Banner

Te puede interesar: Descubre Suesca en Cundinamarca, una región que progresa

¿Qué hacer durante tu visita?

Si te gusta el ecoturismo, La Calera te ofrece varias opciones para practicarlo. Puedes hacer senderismo por los cerros de La Aguada y El Verjón, donde podrás disfrutar la flora y la fauna nativa, así como una hermosa vista del valle.

También puedes visitar el embalse de San Rafael, un lugar ideal para hacer picnic, pescar o navegar en bote. Otra opción es ir al parque ecológico Matarredonda, donde podrás conocer el páramo andino y sus ecosistemas.

Pero La Calera no solo es naturaleza. También es cultura e historia. En este municipio podrás encontrar restos de las culturas indígenas que habitaron la zona, como los muiscas y los chibchas. Podrás admirar sus pinturas rupestres, sus cerámicas y sus monumentos megalíticos.

También podrás conocer parte de la historia de la independencia de Colombia. Ya que por La Calera pasó el ejército del libertador Simón Bolívar en 1819. Y si lo que buscas es diversión y entretenimiento, La Calera también tiene opciones para ti.

Anuncio | Desliza y continúa leyendo abajo
Box Banner

Podrás disfrutar de su gastronomía típica, basada en productos como la papa, el maíz, el queso y la carne. Podrás probar platos deliciosos como el ajiaco, la fritanga, el tamal y el postre de natas. También puedes visitar por la noche sus bares y discotecas, donde podrás bailar y escuchar música variada.

Como ves, La Calera es un municipio que tiene mucho que ofrecerte. Es un lugar donde podrás encontrar naturaleza, cultura y desarrollo. Es una región que progresa y que te invita a conocerla. ¿Qué esperas? ¡Planea tu viaje a La Calera y descubre todo lo que tiene para ti!

TE PUEDE INTERESAR

Soacha

Conoce los detalles del sismo de 5.0 grados que sacudió está madrugada a Soacha, Bogotá y Cundinamarca. Te contamos porqué se sintió tanto.

Cundinamarca

Motociclista en la Autopista Sur en Soacha han perdido la vida por exceso de velocidad y esquivar a otros. Qué hacer y recomendaciones aquí.

Cundinamarca

Más de 40 municipios afectados por lluvias este 2023. Por eso, la Gobernación gestiona recursos y 3.980 familias reciben ayuda humanitaria

Soacha

Alias El Tío fue el líder paramilitar que sembró terror en Soacha, Cazucá y Ciudad Bolivar. Mandó a matar a más de 30 personas....

Copyright © 2018-2023 Tendencia Social. Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca