Leader Top Banner

¿Qué pasa con la educación en Cundinamarca? Hay beneficios gratis que pocos conocen

Cundinamarca transforma la educación con programas innovadores que garantizan alimentación, transporte y becas para miles de estudiantes.

Del colegio a la Universidad, 6 programas bandera del departamento.

De la escuela a la universidad, estos son los 6 programas bandera del departamento de Cundinamarca. Allí se benefician los estudiantes, familias y docentes. | Foto: Internet | Composición: TendenciaSocial.com

La educación en Cundinamarca es el camino hacia un mejor futuro para los jóvenes, aunque suene a típica frase cliché. Hoy, la Gobernación de Cundinamarca ha desarrollado programas estrella para garantizar que miles de estudiantes logren una educación de calidad desde la escuela hasta su paso por la universidad. Aquí te contamos que han hecho y hacia dónde van para hacerlo realidad.

1. Programa de Alimentos Escolares (PAE)

Una buena alimentación mejora el aprendizaje. Cundinamarca es pionero en este programa, beneficiando a más de 8.000 estudiantes en 23 instituciones educativas de 11 municipios. Gracias a convenios con Juntas de Acción Comunal, se garantiza una alimentación balanceada.

A N U N C I O

2. Transporte Escolar

Ir a la escuela no debe ser un obstáculo. La Gobernación ha beneficiado a 45.010 estudiantes con transporte gratuito. Con una inversión de 27 mil millones de pesos, cubre 139 sedes rurales y 122 urbanas en 104 municipios.

3. Cundinamarca Más Profesional

La educación superior ahora es accesible. Si el estudiante se gradúa, no paga el programa. Con una inversión de 15 mil millones de pesos, se apoya a poblaciones vulnerables, garantizando matrícula y sostenibilidad para que nadie abandone sus sueños.

4. Infraestructura Educativa

Estudiar en espacios adecuados mejora el rendimiento. Con una inversión conjunta con el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca, se han beneficiado 7.789 estudiantes mediante la construcción, mejoramiento y mantenimiento de 55 instituciones.

A N U N C I O

5. Becas para Maestría

El acceso a posgrados también es prioridad. Con una inversión de 5.000 millones de pesos, se han otorgado 142 becas completas en la primera etapa. En la segunda fase, se cubre el 50% del valor del posgrado.

6. Formación Docente

Un mejor docente, un mejor estudiante. 185 profesores se han formado en la Universidad Javeriana de Cali en temas como STEAM, metodologías activas y diseño universal para el aprendizaje.

¿Quiénes se benefician?

Estos programas transforman vidas. La inversión en educación garantiza oportunidades, crecimiento y un mejor futuro para Cundinamarca.

A N U N C I O
Salir de la versión móvil