Soacha
Cómo reclamar alimentos para niños de colegios públicos en Soacha
Del 12 al 18 de mayo, el (PAE) en Casa, hará entrega de alimentos en Soacha para los niños de los colegios públicos. Aquí te explicamos como reclamarlos.

Desde este martes 12 y hasta el lunes 18 de mayo, harán la entrega de alimentos a los niños de los colegios públicos de Soacha. Así es, gracias al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Casa a quienes sean parte del periodo académico del pasado 4 de mayo y el 1 de junio, podrán reclamarlo.
Es importante aclarar que el complemento alimenticio escolar se dará exclusivamente a niños y jóvenes del Sistema Integrado de Matrículas (Simat), en niveles de primaria o hagan parte de jornada única y aceleración. Esto, de acuerdo al presupuesto asignado a Soacha por el Ministerio de Educación.
¿Qué hacer para acceder a la entrega de alimentos a niños de colegios públicos?
Para reclamar el beneficio, primero lee con atención y sigue estos pasos:
Tomará solo 3 minutos.
Para reclamar el beneficio, primero lee con atención y sigue estos pasos:
- Ingresa tus datos y abre los listados:
Una vez que hayas completado el formulario, verás 1 archivo con el numero de las comunas 1, 2, 3, etc. y uno para la zona rural. Aquí deberás hacer clic en el listado de la comuna donde estudia tu hijo, es decir, la comuna donde está el colegio de tu hijo.
- Busca a tu hijo en el listado:
Después de elegir la comuna, se abrirá un archivo. Haz clic en el símbolo “Buscar” como se muestra aquí abajo. Ahora, escribe el nombre de tu hijo empezando por Apellido Paterno, después Apellido Materno y al último el Nombre. Ejemplo: Alvarez Ruíz Jesus Daniel.
- Verifica el nombre de quien podrá reclamar los alimentos:
Delante del nombre de tu hijo verás tu nombre o el nombre del acudiente. Esta será la única persona que podrá reclamar la ración de alimentos.
Para ver el listado por comuna completa tus datos y ábrelos desde aquí: 📄👇👇
Importante: El listado contiene cientos de datos por lo que puede tardar un poco en cargar. Por favor tenga paciencia.
Una vez que ya tengas la información, revisa el día y horario que te corresponde según el grado y dependiendo si estás en la zona urbana o rural. Consúltalo haciendo clic aquí abajo:
Documentos para reclamar alimentos para niños de colegios públicos:
- Cédula de ciudadanía (original)
- Tarjeta de identidad del estudiante (original).
- Una maleta o bolsa de lona y tu lapicero para no usar el mismo que las demás personas.
- No lleves acompañantes.
Si tienes más de un hijo en el mismo plantel, puedes reclamar al tiempo los alimentos para tus hijos.
Te puede interesar: !Otra vez¡ Cortes de luz en Soacha entre el 10 y el 12 de mayo
Cuando llegues a la institución, permanece en la fila, mantén tu distancia con los demás y lleva puesto tapabocas y guantes.
Cuando ingreses un funcionario verificará que tu hijo se encuentre registrado en la base de datos del SIMAT y que es beneficiario del PAE; para ello te solicitará los documentos y tu identificación.
Los productos del complemento alimenticio serán entregados por turno. Verifícalo y marca con una “X” los insumos recibidos en la planilla que te entregarán; firme como constancia de la recepción de éstos.
El mercado del PAE en Casa está compuesta por:
- 2 libras de arroz.
- 1 libra de arveja.
- 4 litros de leche líquida.
- 250 mililitros de aceite.
- 250 gramos de panela.
- 4 latas de atún de 175 gramos cada una
- 4 huevos de gallina.
La entrega de los alimentos para los niños de los colegios de Soacha, se hará exclusivamente a los acudientes registrados. Todo, de acuerdo con los cronogramas y horarios establecidos para las zonas tanto rural como urbana de la ciudad.
¿Si el acudiente no puede asistir, qué hacer?
Quien se acerque a reclamar el mercado debe presentar:
- Cédula de ciudadanía en original y copia.
- Documento del menor en original y copia
- Carta de Autorización. Firmada por uno de los padres y con su huella digital.
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.
Bogotá
Anuncian servicio especial de TransMilenio Estación San Mateo a Melgar por temporada
Info ISTP Bogotá anunció un servicio especial de TransMilenio de Soacha a Melgar para usuarios que salen de la capital por la autopista sur.

Miles de viajeros y automóviles salen de Bogotá durante el fin de año, lo que causa fuertes trancones y horas en carretera. Por esta razón, este miércoles Info SITP Bogotá anunció que el inicio de un servicio especial de TransMilenio para los usuarios.
Según Info SITP Bogotá, con esta medida busca garantizar la salida de los usuarios durante este fin de año. Además de aliviar la demanda vehicular en la Autopista Sur. Por esta razón, el servicio especial de TransMilenio extenderá temporalmente la troncal G41 desde la estación San Mateo hasta la Terminal de Transportes del Municipio de Melgar.
Dicho anuncio fue recibido con gran alegría entre los usuarios, quienes no dudaron en expresarse en las redes sociales. En especial, cuando se dieron cuenta que se trataba de una broma del día de los inocentes, por lo que se sumaron compartiendo y dejando sus comentarios al respecto.
Por su parte Info SITP Bogotá, impulsó la broma aún más al publicar con el anuncio una imagen de un articulado transitando por la “Nariz del diablo”. Un tramo muy conocido por los viajeros que frecuentan la vía Bogotá – Melgar.

Un dato curioso, es que la imagen publicada muestra un bus antiguo de TransMilenio con la leyenda “Eléctrico”. Lo que sin duda es una pista para que quienes que son muy observadores se percaten de la broma en este 28 de diciembre.
Info SITP Bogotá es un proyecto de información que comparte noticias y novedades del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Esta iniciativa independiente se creó en 2016 por un grupo de jóvenes que usan de forma cotidiana este sistema de transporte.
Al final, el servicio especial de Transmilenio desde la Estación San Mateo en Soacha hasta la terminal de Melgar terminó en un chascarrillo. Esto como parte del tradicional día de los inocentes en que muchos colombianos acostumbran a jugar ingeniosas bromas.
Soacha
¿Cómo Soacha el 24 y 25 de Navidad logró ser la ciudad más tranquila y segura? datos sorprendentes
Policía Metropolitana y Alcaldía local, reveló cifras y operativos sobre el comportamiento de familias en Soacha el 24 y 25 de Navidad.

Mientras que en varias ciudades y municipios de Colombia se dispararon las cifras en inseguridad, homicidios y hurtos en diciembre. Por otro lado, según datos de las autoridades Soacha el 24 y 25 de Navidad logró ser la ciudad más tranquila y dió un buen ejemplo.
De esta manera, lo dieron a conocer la Policía de Soacha y el secretario de Gobierno, durante una rueda de prensa. En el cual, se conoció que por segunda vez, en esta administración ha disminuido los casos de delitos y homicidios.
Así las cosas, es muy positivo saber que no hubo quemados. La seguridad mejoró y la gente de Soacha se comportó muy tranquila en esta celebración. Además, hubo una disminución de delitos y homicidios llegando al -24%.
Sumando a esto, han sido de buenos resultados los operativos que ha realizado la Policía Metropolitana de Soacha, en el que lograron encontrar licor adulterado. Allí fueron decomisadas 4.700 botellas y 37 kilos de pólvora.
Aunque la Policía Metropolitana recibió 146 llamados por parte de la ciudadanía por hechos que alteraban el orden público. Rápidamente la autoridades, capturaron a tres personas por porte ilegal de armas de fuego.
“Estas noticias son muy alentadoras y se deben al incansablemente trabajo de nuestra Policía. Pero, también al buen comportamiento de los soachunos. Hoy hacemos un llamado para que se mantenga cuidando la vida y la unión familiar”, destacó Alejandro López, secretario de Gobierno.
- Te puede interesar: Diciembre: Licores adulterados y cigarrillos en mal estado en Soacha, ¡van más de 30 fallecidos!
La denuncia sigue siendo la herramienta más útil para que los soachunos ayuden a combatir el crimen.
Es por eso que, las autoridades hacen el llamado para que los ciudadanos se acerquen a los Centros de Atención Inmediata (CAI). Todo ante cualquier alteración del orden público durante la última semana del año.
Para finalizar, esperamos que las familias de la ciudad, sigan comportándose muy bien y dando ejemplo para cerrar el año con una cifra positiva. Así, como lo hizo Soacha el 24 y 25 de Navidad.
Fuente: Alcaldía de Soacha
¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?
Síguenos en Facebook y entérate al instante en TendenciaSocial.com