Leader Top Banner

Ampolla en la región. Alcaldes con la ‘piedra’: Galán se salta acuerdos metropolitanos. ¿Qué pasó?

Alcaldes estallan contra Galán por decidir el pico y placa sin consultar acuerdos metropolitanos. ¿Qué pasó y qué impacto tendrá en Soacha?

Región Metropolitana pico y placa en Bogotá.

La molestia crece en los municipios vecinos, donde la gente asegura que la decisión afecta su vida diaria y nunca fue consultada. Foto: Internet/Composición: TendenciaSocial.com

La región metropolitana volvió a encenderse después del anuncio del pico y placa los sábados. Además, los alcaldes aseguraron que Galán ignoró acuerdos metropolitanos y actuó sin consultar a nadie. Por eso estalló una fuerte molestia política alrededor de la decisión.

Galán decidió solo y desató un caos político

La medida cayó como un baldado de agua fría.
Los alcaldes de los municipios vecinos dicen que Bogotá tomó una decisión que afecta a toda la Sabana sin una sola llamada previa.

Además, recordaron que este tipo de determinaciones deben pasar por la región metropolitana, una figura creada para coordinar las decisiones que impactan a varios municipios.

¿Por qué debía consultarse esta decisión?

La razón es simple.
La movilidad entre Bogotá y los municipios vecinos funciona como un solo sistema. Por eso, cualquier cambio puede alterar:

Sin embargo, esta vez la decisión llegó sin reunión, sin análisis conjunto y sin votación del consejo regional, como dictan los protocolos.

Soacha, la más afectada por el anuncio

Soacha tiene más de 150.000 carros matriculados.
Muchos propietarios podrían trasladar sus matrículas a Bogotá para esquivar el pico y placa. Además, esto golpearía el recaudo del municipio, que depende de ese dinero para obras y programas.

Por eso el alcalde aseguró que la decisión lo tomó “por sorpresa” y dejó claro que no fue invitado a ninguna mesa técnica.

El papel del alcalde de Soacha como presidente de Fedemunicipios

Aquí está lo que más molestó a la región.
El alcalde de Soacha, además de liderar su municipio, es el presidente de Fedemunicipios, la organización que agrupa a todos los alcaldes del país.

Por eso su exclusión dejó un mensaje incómodo: Bogotá tomó una decisión metropolitana sin contar con la figura que, en teoría, representa a todos los mandatarios locales del país.

¿Qué debería pasar ahora?

Expertos en gobernanza regional aseguran que el alcalde de Soacha debe exigir:

1. Activar de inmediato la mesa de movilidad de la región metropolitana

Así se evalúa el impacto real y se plantean ajustes.

2. Presentar un balance técnico del impacto en Soacha

El informe debe incluir transporte, economía, empleo y recaudo por matrículas.

3. Pedir que cualquier medida futura se vote en el Consejo Regional

Es obligatorio para garantizar la coordinación regional.

4. Solicitar compensaciones si el municipio pierde recaudo

Es lo mínimo si la decisión afecta su presupuesto.

¿Qué sigue para la región metropolitana?

Este choque abrió un debate necesario.
Muchos ciudadanos se preguntan si la figura realmente funciona o si Bogotá seguirá tomando decisiones unilaterales.

Además, los expertos advierten que, si no se corrigen los procesos de concertación, el modelo metropolitano puede perder credibilidad.

En esta disputa queda un mensaje claro: la región metropolitana nació para que decisiones como esta se tomen en equipo, no por sorpresa.

¿Crees que Bogotá debe decidir sola o qué estas medidas deben ser concertadas con todos? Cuéntanos y comparte este artículo en tus redes. TendenciaSocial.com te lee.

Salir de la versión móvil