TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Bogotá

7 razones para no perderse Expoartesanías.

Por Staff Editorial
26 noviembre 2019
en Bogotá
🕒 Lectura: 3 mins.
Expoartesanía

Expoartesanía

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Del 4 al 17 de diciembre en la Corporación de Ferias y Exposiciones, Corferias, artesanos nacionales e internacionales, familias, personas que aman el trabajo artesanal y aquellos que buscan una pieza única, se darán cita para celebrar los trabajos tradicionales.

1.    Un espacio para elegir el regalo ideal: Expoartesanías inicia en el mes de diciembre como el espacio ideal y punto de encuentro perfecto para encontrar el regalo de navidad para la familia, amigos o pareja. Los visitantes podrán adquirir además de productos artesanales de Colombia, adornos para el hogar o la oficina, artículos infantiles, ropa de alta costura, joyería y bisutería.  

Te puede interesar

Tarifa del agua en Soacha y Bogotá se ajustan en el 2025.

Tarifa de agua en Soacha y Bogotá más barata después de años de cobros indebidos

29 agosto 2025
Dónde volar cometa en Bogotá este mes de agosto.

Dónde volar cometa en Bogotá y pasar un día inolvidable sin gastar mucho. Entérate

13 agosto 2025
A N U N C I O

2.    Un viaje por las cinco regiones de Colombia: el visitante podrá viajar por todo el país (Caribe, Pacífico, Centro, Sur, Eje Cafetero y Llanos Orientales) a través de las muestras culturales que representan a cada región, y que estarán presentes en las exhibiciones, actividades culturales, experiencias con los oficios y demás espacios destinados para vivir de cerca el mundo de los artesanos.

3. Reino de Marruecos como invitado de honor: para esta versión  Expoartesanías tendrá como país invitado al Reino de Marruecos, el cual contará con un pabellón de 1.200 mt2 que estará lleno de la magia al mejor estilo de las mil y una noches, además de las artesanías tradicionales marroquíes que incluyen juegos de té, textiles y piezas de cobre, etc. Además, este pabellón tendrá una muestra gastronómica, artística y cultural.

4. Una rueda de saberes: será el escenario perfecto para el intercambio de conocimientos, aprendizajes y técnicas en torno a la labor artesanal y los modos de vida de los pueblos étnicos. El fin es promover el desarrollo social y cultural de manera incluyente, para así propiciar el vínculo entre la academia y su proceso de fortalecimiento.

A N U N C I O

5. Sabores de origen: la propuesta de cocina de origen se divide en dos secciones: una la de asadero, con sus platos elaborados a base de carne de res, cerdo, pollo y trucha contando con un espacio tipo picnic en donde el visitante podrá disfrutar de un momento en familia; la otra sección es la de restaurantes con recetas de origen artesanal y que tendrán una muestra representativa de Bocados de Origen con productos icónicos de varias regiones del país.

6.Exhibiciones experienciales: Moda Viva es el programa de moda de Artesanías de Colombia. Además, del stand donde se verán piezas de moda de la colección in-house y de diseñadores reconocidos invitados a participar, este año Moda Viva viene con La Troja, un nuevo proyecto que se plantea para generar una área de conversación y contenidos especialmente concebidos para revelar el trabajo de las artesanas, la interacción con los diseñadores, el repertorio de fibras y técnicas así como los procesos de cocreación que fomentamos desde el Programa de Moda y Joyería. LA TROJA tendrá una programación de numerosas actividades que incluirán conversatorios sobre moda sostenible, demostraciones de estilismo con reconocidos invitados y videos que evidencian el trabajo de Artesanías de Colombia en las comunidades.

7.Apoyo de la creatividad artesanal: Expoartesanías permite exaltar la labor de los artesanos y el resultado del arduo trabajo de los grupos étnicos de Colombia. Esta es la plataforma ideal para que todos aquellos amantes del mundo artesanal, ayuden a preservar la cultura e historia de estas comunidades, reflejada en creativas y auténticas piezas para llevar consigo o para regalar. 

A N U N C I O
Etiquetas: Noticias de Bogotá
EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Tarifa del agua en Soacha y Bogotá se ajustan en el 2025.
Bogotá

Tarifa de agua en Soacha y Bogotá más barata después de años de cobros indebidos

Por Staff Editorial
29 agosto 2025
Dónde volar cometa en Bogotá este mes de agosto.
Bogotá

Dónde volar cometa en Bogotá y pasar un día inolvidable sin gastar mucho. Entérate

Por Staff Editorial
13 agosto 2025
Figuras políticas mueren en agosto en Colombia.
Bogotá

¿Por qué en Colombia las figuras políticas mueren en agosto? lo que nadie cuenta

Por Staff Editorial
12 agosto 2025
Entierro de Miguel Uribe Turbay en Bogotá.
Bogotá

Revelan el emotivo recorrido y detalles del entierro de Miguel Uribe Turbay en Bogotá

Por Staff Editorial
12 agosto 2025
Protestas y manifestaciones en Bogotá 2025.
Bogotá

Protestas en Bogotá: filtran rutas y zonas bloqueadas que pone a la ciudad de cabeza

Por Staff Editorial
23 julio 2025
Artículo Siguiente
Tarjeta TuLlave

3 sencillos pasos para recargar la tarjeta TuLlave.

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00