Después de años de cobros indebidos, la tarifa de agua en Soacha y Bogotá más barata finalmente llega. La CRA ajustó la manera en que se calculan las tarifas. Esto evitará que los usuarios paguen por obras que nunca se realizaron.
¿Qué es la CRA y cuál es su papel?
La CRA, o Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, es la entidad que regula los cobros del agua, alcantarillado y aseo. No presta el servicio, pero asegura que las tarifas sean justas, transparentes y sostenibles.
¿Cómo afectaron los cobros anteriores?
Desde 2016, las facturas incluían proyectos que nunca se ejecutaron. Esto generó un sobrecosto para los usuarios. Con la nueva resolución, la tarifa de agua en Soacha y Bogotá más barata refleja solo los servicios realmente prestados.
Cuánto bajarán los recibos
- Bogotá: -2,6 % en acueducto y -3,4 % en alcantarillado.
- Soacha: reducción más fuerte, -7,9 % en acueducto y -11,8 % en alcantarillado.
- Gachancipá: -2,5 % en acueducto.
Estas cifras muestran un ahorro real en las facturas de los usuarios, especialmente en Soacha, la más afectada por los cobros indebidos.
¿Significa esto menos calidad en el servicio?
No. La rebaja busca la justicia tarifaria, no afectar la calidad ni cobertura del servicio. Los usuarios seguirán recibiendo agua potable y saneamiento eficiente, pero sin pagar de más.
¿Qué pasa con los cobros ya efectuados?
La CRA no puede devolver los pagos pasados. La Superservicios decidirá si habrá reembolsos o descuentos adicionales. Por eso es importante que los usuarios revisen sus facturas y exijan sus derechos si no se aplican correctamente.
Recomendaciones para los usuarios
- Revisar las facturas en los próximos meses.
- Verificar que los descuentos estén reflejados.
- Acudir a la Superservicios si hay irregularidades.
Con estos pasos, los usuarios podrán aprovechar la tarifa de agua en Soacha y Bogotá más barata y asegurarse de que los cobros sean justos.