El gobernador Jorge Emilio Rey lanzó un fuerte mensaje al Gobierno Nacional por la crisis y emergencia de la vía Bogotá Villavicencio. Según él, la falta de liderazgo de Petro agrava el problema. Además, denunció que nadie responde por la situación que perjudica a millones de personas.
Rey explicó que la concesión vial no puede intervenir en los puntos inestables de la montaña. A su vez, la ANI no cuenta con presupuestos definidos. Esto deja, según el mandatario, una incertidumbre total para las comunidades que dependen de este corredor.
Promesas incumplidas y recursos perdidos
El gobernador recordó que en 2024 el Gobierno prometió $240.000 millones del fondo de contingencia. Sin embargo, esos dineros ya no existen. Para Rey, esto demuestra un compromiso roto con los transportadores, campesinos y familias que usan la vía.
Además, advirtió que el material de la montaña ya llega al río Une. Según él, no hay trabajos de canalización de aguas en la parte alta. Esta omisión aumenta el riesgo de nuevos deslizamientos y pone en peligro a la población.
El riesgo de un cierre prolongado
Rey alertó que la reapertura de la vía Bogotá–Villavicencio podría tardar hasta seis meses si no se actúa con rapidez. Calificó este escenario como increíble e inaceptable. También recordó que las rutas alternas están colapsadas y generan largas filas.
- Te puede interesar: Toallas higiénicas reutilizables: la alternativa que ya conquista a miles de mujeres
Ausencia de altos funcionarios
Otro punto que desató la molestia de Rey fue la ausencia de ministros y directores en los Puestos de Mando Unificado. Según él, las respuestas las dan niveles bajos de autoridad. Esto, dijo, muestra una falta de liderazgo nacional en la emergencia.
Problemas ignorados desde 2022
El gobernador recordó que los sectores de abastecimiento y dinero ya habían sido advertidos hace dos años. No obstante, el Gobierno no tomó medidas preventivas. Para Rey, este descuido confirma la improvisación en el manejo de la crisis vial.
La exigencia a la ANI
Finalmente, Rey pidió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) asuma la coordinación inmediata. Debe liderar, guiar y dar soluciones claras, aseguró. Y lanzó una advertencia directa: “Sin información, no habrá solución”.