Cundinamarca está viviendo una revolución juvenil. Este próximo 19 de octubre de 2025, miles de jóvenes salen a las urnas para elegir a sus representantes, y las cifras hablan por sí solas: las mujeres en las elecciones de juventudes están marcando la diferencia.
Por primera vez, 6 de cada 10 candidatos son mujeres, una cifra que demuestra cómo las jóvenes están tomando el liderazgo en los municipios, barrios y veredas del departamento. Ya no son minoría: hoy, ellas encabezan campañas, promueven ideas y representan el cambio que muchos esperaban ver.
Además, el gobernador Jorge Emilio Rey destacó que este proceso fortalece la participación y el liderazgo femenino. Desde la Gobernación de Cundinamarca se ha impulsado una estrategia de formación política que ha permitido a cientos de mujeres prepararse para asumir cargos de representación juvenil.
“Las juventudes están demostrando que las mujeres tienen una voz poderosa y determinante en la transformación social”, afirmó Rey.
Te puede interesar: Gobernador Rey, tras el cierre en la vía al Llano: mueve cielo y tierra para que la comida llegue
Estas elecciones no solo definirán los nuevos Consejos Municipales de Juventud, sino que también dejan claro un mensaje: las jóvenes están decididas a construir el futuro con sus propias manos.
En municipios como Soacha, Fusagasugá y Zipaquirá, la presencia femenina supera el 60 %, convirtiéndose en un ejemplo nacional de empoderamiento político. Este avance muestra que cada vez más mujeres asumen el reto de ser parte activa en las decisiones de su comunidad.
Las mujeres en las elecciones de juventudes no solo participan, sino que lideran. Su voz está marcando una nueva era en la política local, donde la igualdad de oportunidades y el talento femenino ya no son un sueño, sino una realidad que inspira a todo Cundinamarca.