Las tres mega obras de Soacha están transformando la historia del municipio y devolviendo la esperanza a sus habitantes. Se trata de la ampliación de TransMilenio, la construcción del Puente Tibanica y el Cable Aéreo, tres proyectos que marcarán un antes y un después en la movilidad del territorio más poblado de Cundinamarca.
Impulsadas por la Gobernación de Cundinamarca bajo el liderazgo de Jorge Emilio Rey, estas obras buscan aliviar la congestión de la autopista Sur y ofrecer alternativas de transporte más rápidas, seguras y sostenibles para más de un millón de soachunos.
TransMilenio en Soacha: la columna vertebral del cambio
La ampliación de TransMilenio en Soacha ya alcanza un 65 % de avance y se espera que entre en funcionamiento a mediados de 2026. La obra duplicará la longitud actual del sistema con 9 nuevas estaciones y un moderno portal, beneficiando a 400.000 usuarios diarios.
“Con esta ampliación, la movilidad va a mejorar de manera importante. Menos semáforos, más fluidez y más comodidad”, destacó Orlando Santiago Cely, gerente de la Empresa Férrea Regional.
Además, se construyó el Colector Sur subterráneo, que ya va en un 80 % de ejecución, y que evitará inundaciones en la autopista. Con una inversión total de 2,9 billones de pesos, este es uno de los proyectos más ambiciosos en la historia reciente de Soacha.
El Puente Tibanica: una nueva conexión con Bogotá
La segunda de las tres mega obras de Soacha es el Puente Tibanica, que conectará la avenida Ciudad de Cali en Bogotá con la avenida Las Torres en Soacha. Esta nueva vía aliviará el tráfico de la autopista Sur y ofrecerá un segundo acceso entre ambos municipios.
Con una inversión de 103.000 millones de pesos, el puente incluirá ciclopuente, senderos peatonales y carriles exclusivos para TransMilenio, apostando por una movilidad más sostenible.
Según Diego Jiménez, secretario de Movilidad de Cundinamarca, este proyecto beneficiará directamente a más de 100.000 personas y será clave para integrar las futuras fases de TransMilenio en la región.
- Te puede interesar:  Soacha elecciones 26 de octubre: ¿votan? ¿les cumplen? ¿por qué los políticos llegan aquí?
El Cable Aéreo: el transporte del futuro
La tercera gran apuesta es el Cable Aéreo de Soacha, un sistema de transporte moderno que conectará las zonas altas del municipio con las fases II y III de TransMilenio. Se espera que las obras comiencen entre 2027 y 2028, y que para 2030 esté en funcionamiento.
Con una extensión de 3,5 kilómetros y 160 cabinas con capacidad para 10 personas cada una, el Cable Aéreo reducirá los trayectos de 25 a solo 10 minutos. La inversión será de 600.000 millones de pesos, con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo y la Financiera de Desarrollo Nacional.
“Este proyecto permitirá que miles de personas se muevan más rápido, de forma segura y sin contaminación”, explicó Jiménez.
Un futuro con progreso y esperanza
Las tres mega obras de Soacha representan una transformación profunda para el municipio. Por primera vez, el Gobierno Nacional, la Gobernación y la Alcaldía trabajan de la mano por una meta común: una Soacha más conectada, moderna y humana.
Estas obras no solo mejorarán la movilidad, sino también la calidad de vida de miles de familias que a diario hacen grande al municipio. Soacha, por fin, se abre paso en el mapa del progreso.
Redacción TendenciaSocial.com – Noticias fáciles de entender para la gente que hace mover a Soacha. ¿Qué opinas de estas obras? Cuéntanos si crees que mejorarán la movilidad y comparte esta nota con tus vecinos.
 
			 
			







