Leader Top Banner

Más de 6.700 muertes por accidentes viales en 2024, ¿Es el estrés al volante el culpable?

Descubre cómo el estrés al volante afecta la salud mental y aumenta los accidentes viales en Colombia. Más de 6.700 muertes en 2024.

Accidentes viales en Colombia, el estrés la mayor causa. Un estudio de Heel Colombia.

Según datos verificados por un especialista de Heel Colombia, y de acuerdo a las cifras de accidentes viales, el estrés es el mayor enemigo de la gente, en carretera. | Foto: Internet: Composición: TendenciaSocial.com

El estrés al volante no solo afecta tu bienestar mental, sino que también puede costar vidas. En lo que va de 2024, más de 6.700 personas fallecieron en siniestros viales en Colombia, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estas cifras alarmantes reflejan un promedio de 22 muertes diarias, en gran parte vinculadas al impacto del estrés en la conducción.

El tráfico: una bomba de tiempo para la salud

El tráfico pesado, las congestiones viales y la urgencia por llegar a tiempo son escenarios que generan tensión constante. Según la neuróloga Mejive Majjul, de Heel Colombia, este estrés afecta la capacidad de reacción y decisión al volante, aumentando el riesgo de accidentes. Además, puede causar ansiedad, insomnio e hipertensión, poniendo en peligro la vida del conductor y la de otros en las vías.

Factores externos que agravan el problema

No solo el tráfico genera estrés. Cambios en la vida personal, como divorcios, problemas laborales o económicos, también influyen en el comportamiento del conductor. Estos factores afectan la atención y pueden provocar reacciones impulsivas, aumentando las probabilidades de accidentes graves.

Por otro lado, los conductores profesionales en áreas urbanas enfrentan un estrés adicional debido a la presión constante de cumplir horarios y manejar bajo condiciones desafiantes, como ruido excesivo y caos vial.

Impacto en la salud y la seguridad vial

Un colombiano promedio pasa 20 días al año en un medio de transporte, expuesto a contaminación ambiental y auditiva, que agravan el estrés y sus efectos en la salud. Este cúmulo de tensiones no solo afecta la mente, sino que debilita la salud física, provocando un círculo vicioso de agotamiento y riesgos en las vías.

Te puede. interesar: La combinación que estabas esperando: Néctar Reposado mezcla anís, jengibre y limón para darte lo mejor de la Navidad

Soluciones para un manejo seguro y libre de estrés

Es crucial implementar estrategias que reduzcan el estrés al volante. Aquí algunos consejos:

Conducir sin estrés mejora la salud y protege vidas. Es hora de tomar conciencia, adoptar hábitos saludables y convertir las vías en un espacio más seguro para todos.

Salir de la versión móvil