¿Sabías que en Soacha se está planeando una alianza entre la Alcaldía y una empresa privada para manejar el alumbrado público en Soacha? Sí, así como lo lees. El proyecto busca que el municipio comparta con un privado la administración del sistema de luces de nuestras calles, parques y barrios.
Hoy te explicamos con calma y claridad qué significa esto, qué ventajas y riesgos puede traer, y cómo podrías participar como ciudadano.
¿Qué se quiere hacer?
La Alcaldía y el Concejo están trabajando en la creación de una Sociedad de Economía Mixta (SEM). Eso quiere decir que:
- La Alcaldía de Soacha tendría el 51% de la sociedad
- Una empresa privada tendría el 49%
Entre los dos manejarían el alumbrado público del municipio.
Posibles beneficios para la ciudad
- Modernización rápida: Se podrían cambiar luminarias antiguas por luces LED, que ahorran energía.
- Menos gasto público directo: El privado aportaría recursos, lo cual puede aliviar el presupuesto del municipio.
- Apoyo técnico: Las empresas privadas tienen experiencia en manejo de servicios públicos.
- Mejores servicios en menor tiempo, si el acuerdo se cumple bien.
Posibles riesgos o preocupaciones
- Falta de información clara: Algunas personas dicen que no hay suficientes detalles sobre cómo se hará la inversión o cómo se repartirán las ganancias.
- Control limitado: El privado tendría casi la mitad del poder, pero no todos saben quién sería y qué compromisos asumiría.
- Impacto en el impuesto de alumbrado: No está claro qué parte del dinero que pagamos terminará en manos del privado.
- Compromisos a largo plazo: Si el contrato no se hace bien, podría afectar los recursos del municipio por muchos años.
¿Cómo entenderlo más fácil?
Imagina que tú y tu vecino tienen una casa con un bombillo afuera. Tú tienes más poder, pero tu vecino ayuda a pagar. Ambos deben acordar cómo usar la luz, quién la arregla si se daña y cuánto pone cada uno. Si no hablan bien antes, pueden tener problemas después. Así pasa también con estos acuerdos entre el municipio y una empresa.
¿Y cómo afecta a todos?
- Si se hace bien, la ciudad estará mejor iluminada, con calles más seguras y tecnología moderna.
- Si no se cuida el contrato, el municipio podría gastar más en el futuro o perder control sobre un servicio esencial. Lo que decida hoy el Concejo y la Alcaldía puede impactar por 10, 20 o más años.
- Te puede interesar: El hospital de Soacha va en 40% ¿Qué significa? ya dijeron cuándo lo entregan
📣 ¿Qué puede hacer la comunidad?
- Informarse: Leer, preguntar y participar en espacios ciudadanos.
- Preguntar sin miedo: Es válido querer saber cómo se va a invertir nuestro dinero.
- Pedir transparencia: Es importante que la Alcaldía y el Concejo expliquen bien los detalles.
- Unirse en comunidad: Juntas de acción comunal, líderes sociales y medios pueden ayudar a compartir la información.
Una ciudad crece con buenas decisiones, pero también con ciudadanos informados.- Así como preguntamos cuánto cuesta algo en la tienda, también debemos preguntar cómo se usan nuestros impuestos. No es ser “problemático”, es ejercer nuestro derecho.
Tips para tener en cuenta en decisiones públicas
- Pregunta qué ganamos y qué podemos perder.
- Busca quién está detrás de cada proyecto.
- Lee lo que se aprueba, aunque sea difícil. Pide ayuda si no lo entiendes.
- Habla con tus vecinos. Entre todos es más fácil entender.
Hoy, la comunidad valora los esfuerzos por modernizar y avanzar en temas como el alumbrado público en Soacha. Sabemos que buscar alianzas puede ser positivo, pero también creemos importante que las decisiones se tomen con diálogo, transparencia y participación real de la gente.
Confiamos en que el proceso sea claro, bien explicado y que se escuche a todos los sectores, para que este proyecto beneficie verdaderamente a los ciudadanos y no solo a quienes lo operen. El proyecto del alumbrado público en Soacha busca una alianza entre lo público y lo privado. Tiene ventajas si se hace bien, pero también necesita cuidado, revisión y participación ciudadana.