El mundo se une para hablar de un tema que afecta a millones: cómo controlar la migraña. Esta condición no es un simple dolor de cabeza. Es un trastorno neurológico complejo que puede provocar dolor intenso, náuseas y agotamiento extremo.
En Colombia, al menos el 12% de la población sufre de migraña, y las mujeres son las más afectadas. La OMS la reconoce como una de las principales causas de incapacidad a nivel mundial, afectando el sueño, la concentración y la productividad.
“La migraña afecta múltiples aspectos del bienestar diario. Reconocer sus síntomas a tiempo es clave para mejorar la calidad de vida”, explica la Dra. Ana Milena Isaza, médica psiquiatra y vocera de Heel Colombia.
⚠️ Así se manifiesta la migraña
Los síntomas pueden ser tan fuertes que impiden trabajar o dormir. Entre los más comunes están:
- Dolor pulsátil intenso, en un solo lado de la cabeza.
- Náuseas, mareos y vómitos.
- Sensibilidad a la luz y al sonido.
- Dificultad para concentrarse y agotamiento prolongado.
- Trastornos del sueño o insomnio.
Estos signos pueden durar horas o incluso días, afectando la calidad de vida. Por eso, controlar la migraña se ha convertido en una prioridad para muchos colombianos.
🌙 Migraña y sueño: una relación directa
Dormir mal puede aumentar los ataques, y tener migraña puede impedir dormir bien. Es una relación bidireccional. De hecho, dos de cada tres personas con migraña presentan mala calidad del sueño.
Además, quienes sufren esta enfermedad tienen hasta ocho veces más riesgo de desarrollar insomnio. Por eso, cuidar el descanso es una de las claves más efectivas para controlar la migraña.
💚 Claves para controlar la migraña naturalmente
Los expertos recomiendan adoptar hábitos saludables que ayuden a equilibrar el sistema nervioso y reducir los ataques:
Te puede interesar: La inteligencia artificial en salud: Colombia sacude la confianza entre médicos y pacientes
✅ Mantén horarios regulares para dormir y evita pantallas antes de acostarte.
✅ Reduce el estrés con técnicas de relajación o respiración profunda.
✅ Haz ejercicio moderado, al menos 30 minutos al día.
✅ Usa tratamientos naturales que promuevan el equilibrio mental sin generar dependencia.
✅ Consulta a tu médico para identificar tus desencadenantes personales.
Estos pasos simples pueden disminuir la frecuencia e intensidad de los episodios, mejorando la energía, el ánimo y el bienestar general.
🌍 Un llamado global al autocuidado
El Día Internacional de Acción contra la Migraña busca visibilizar esta enfermedad y romper el silencio que la rodea. Hablar de ella, reconocer los síntomas y adoptar medidas de prevención puede transformar la vida de millones de personas.
Controlar la migraña no significa solo calmar el dolor. Significa recuperar la energía, el sueño y la tranquilidad mental. Con hábitos saludables, apoyo médico y opciones naturales, es posible volver a disfrutar de la vida sin depender únicamente de los fármacos.