TendenciaSocial.com
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
TendenciaSocial.com
Inicio Tendencias

16 de diciembre por qué inicia la novena de aguinaldos y qué se reza cada día

Por Staff Editorial
15 diciembre 2021
en Tendencias
🕒 Lectura: 4 mins.
16 de diciembre por qué inicia la novena de aguinaldos y qué se reza cada día

Te contamos por qué el 16 de diciembre inicia la novena de aguinaldos en navidad, cómo y qué se reza, las tradiciones colombianas y típicas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Como es de costumbre cada año familias en Colombia, Venezuela y Ecuador se reúnen en medio de buñuelos, natilla y galletas para orar frente al pesebre. Pero, por qué el 16 diciembre inicia la novena de aguinaldos, cuál es su tradición real en nuestro país. Aquí te lo revelamos.

En Colombia inicia la navidad desde el mes de noviembre, pues algunas familias comienzan a desbaratar sus decorados de Halloween para darle paso al árbol y al pesebre. Una época que representa la unión familiar, la paz y armonía.

Te puede interesar

Miguel Uribe un mes de hospitalizado qué se sabe.

Miguel Uribe completa un mes hospitalizado y esto es lo último que se sabe

9 julio 2025
Día del padre en Colombia 2025.

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

13 junio 2025
A N U N C I O

Además, desde el 7 de diciembre, día de las velitas se celebra el inicio de la navidad. Ya que a través de un caminito de luces y velitas, se le abre el paso para que entre a nuestro hogar a la Santísima Virgen María.

Incluso, los niños y abuelos cuentan los días para que llegue el esperado 16 de diciembre, en el cual reunidos en familia y amigos celebramos las novenas de aguinaldos. Allí, cada noche millones de familias oramos frente al pesebre esperando la llegada del niño Dios hasta el 24 de diciembre.

La novena tiene como objetivo principal orar por los meses previos al nacimiento de Jesús y su llegada a Belén.

A N U N C I O

Además de la tradición católica, los creyentes aprovechan para reunirse con sus seres queridos y compartir diferentes aperitivos típicos. Como por ejemplo, buñuelos, natillas, empanadas, tamales, platos de lechona, galletas, entre otros.

¿Pero de dónde salió la idea de crear la novena de navidad?

El origen de esta tradición se dio en 1743, cuando el sacerdote ecuatoriano Francisco Fray Fernando de Larrea decidió escribir un texto único para la época de fin de año.

Todo, por petición de Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá. 

A N U N C I O

El libro original contenía 52 páginas, se publicó por primera vez en 1784 y fue impreso por Antonio Espíndola, sin embargo, con el tiempo el texto se redujo para hacerlo más práctico.

En 1886 la madre María Ignacia, religiosa, poeta y escritora bogotana, la modificó y agregó los gozos.

Actualmente durante los 9 días se repiten algunas plegarias. Además, las consideraciones diarias cambian dependiendo del día. Así te explicamos cómo el 16 de diciembre por qué inicia la novena en navidad.

Este es el orden para rezar la novena: Oración para todos los días, consideraciones del día, oración a la Santísima Virgen, oración a San José, gozos o Aspiraciones para la venida del Niño Jesús, oración al Niño Jesús y villancicos.

¿Qué celebra las familias cada noche el día de la novena?

Durante el primer día de la novena se lee Juan 5:33-36 con el propósito de transformar el corazón de los creyentes por medio del evangelio.

En el segundo día se lee el Salmo 71, texto que habla de la responsabilidad de todos con la paz mundial.

Tercer día se lee Mateo 1:18-24 con el objetivo de reflexionar sobre la justicia de cada uno para el nacimiento de la paz para todos.

Cuarto día se lee Lucas 1:5-17 meditar sobre la fuerza de la oración para alcanzar la paz.

Quinto día se lee Lucas 1:26-38, anunciado que habla sobre la mujer como constructora de paz y reconciliación.

En el sexto día se lee Lucas 1:39-45 con el fin de reflexionar sobre la fraternidad como fundamente y camino para la paz.

En el séptimo día se lee Lucas 1:46-56, texto que tiene el propósito de renovar corazones para vencer la indiferencia y conquistar la paz.

En el octavo día se lee Lucas 1:57-66 para pensar sobre la familia y su rol en la sociedad.

Te puede interesar: ¡Agarrate! Lo que subirá de precio en Colombia por el nuevo salario mínimo

Finalmente, en el día noveno se lee Lucas 1:67-79 con el objetivo de meditar sobre la reconciliación y el amor.

¿Quieres estar al día sobre esta y otras noticias?

Dale me gusta y síguenos en Facebook para enterarte al instante.

Etiquetas: Trending Topic
EnviarCompartirTweet
Staff Editorial

Staff Editorial

También te puede interesar

Miguel Uribe un mes de hospitalizado qué se sabe.
Tendencias

Miguel Uribe completa un mes hospitalizado y esto es lo último que se sabe

Por Staff Editorial
9 julio 2025
Día del padre en Colombia 2025.
Tendencias

Día del padre en Colombia 2025: celebración, origen y qué regalar para sorprenderlos

Por Staff Editorial
13 junio 2025
Miguel Uribe precandidato presidencial en Colombia víctima de atentado.
Tendencias

¿Miguel Uribe se salva? las señales médicas que están dando esperanza. Entérate

Por Staff Editorial
12 junio 2025
Estos son los presidentes asesinados en Colombia.
Bogotá

Los candidatos presidenciales asesinados en Colombia: un resumen histórico

Por Staff Editorial
11 junio 2025
Jóvenes colombianos participan en concejo de juventudes
Tendencias

Los jóvenes que no participan en política están perdiendo estas oportunidades

Por Staff Editorial
9 junio 2025
Artículo Siguiente
¿Qué un familiar está en problemas? Así son las llamadas estafadoras en diciembre

¿Qué un familiar está en problemas? Así son las llamadas estafadoras en diciembre

Suscríbete al Podcast

Apple PodcastsSpotifyRSSMás opciones de suscripción
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Soacha
  • Cundinamarca
  • Bogotá
  • Tendencias
  • Historias
  • Podcast

© 2024 Tendencia Social - Noticias de Soacha, Bogotá y Cundinamarca

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00